Esta obra aborda la problemática del duelo desde un punto de vista plural, es decir tratándose no de un proceso único e idéntico, sino sujeto a situaciones diversas complejas emocionalmente para las personas y que no se circunscriben, aunque sea una situación muy especial, a la pérdida por fallecimiento de seres queridos. En este libro se abordan temáticas relacionadas con la especificidad de estos procesos en: el contexto del final de vida y los cuidados paliativos teniendo en cuenta al paciente, a la familia y a los profesionales; el duelo en la infancia y adolescencia, el duelo en la discapacidad intelectual; el duelo en padres de hijos con diagnóstico de enfermedades crónicas; los duelos perinatales; el duelo anticipado en cuidadores de personas con demencia; el duelo asociado a situaciones de trasplante de órganos; el duelo y las adicciones. En cada uno de sus capítulos se hace una actualización del tema, realizando una revisión sobre los instrumentos específicos de evaluación de cada problemática, así como de los programas de intervención que han demostrado ser eficaces. También se abordan temáticas referidas a terapias actuales, crítica a los modelos desde los cuales se aborda la intervención, así como planteamiento de modelos actuales sobre el duelo y la pérdida. En el libro se incluyen también referencias a recursos educativos y formativos específicos como el cine o los escenarios de simulación para el trabajo con procesos de duelo y final de vida.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436850468
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Colección:
Psicología
Psicología
Alto: 24.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 395.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Cruz Quintana
Francisco Cruz Quintana es profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, psicólogo especialista en psicología clínica y director del grupo de investigación Aspectos psicosociales y transculturales de la salud y la enfermedad CTS-436. Imparte la asignatura Cuidados paliativos: aspectos psicosociales y principios fundamentales, y es responsable de la línea de investigación Dependencia crónica y procesos de fin de vida. Actualmente participa en un proyecto de investigación sobre evaluación del sufrimiento y el deterioro emocional del enfermo terminal.