Sinopsis de L´ENERGIA ELECTRICA A CATALUNYA 1949-1958
El estudio de las restricciones eléctricas en Cataluña durante los años cuarenta y cincuenta es un tema fudamental para conocer los efectos de la política autárquica franquista en Cataluña. El régimen culpaba de la mala situación económica las destrucciones causadas por la guerra y, en el caso de la baja producción eléctrica, la persistente sequía que impedía mantener en pleno rendimiento las centrales hidroeléctricas pirenaicas. Lo cierto, sin embargo, es que las destrucciones de guerra fueran muy inferiores de lo que pretendía el régimen; nada que ver con las pérdidas que ocasionó la Segunda Guerra Mundial en la mayoría de países europeos donde, sin embargo, la recuperación económica fue mucho más rápida, de manera que al fin de la década de los cuarenta ya se habían alcanzado los niveles de preguerra, mientras que en Cataluña habrá que esperar a mediados de la década de los cincuenta por lograr los niveles de 1936. Las restricciones eléctricas, como el mercado negro, el estraperlo, las cartillas de racionamiento, el hambre, la miseria, la desnutrición, la reaparición de enfermedades ya erradicadas, la falta de productos básicos, de materias primas y de combustibles, la falta de renovación de la maquinaria industrial y de los bienes de equipamiento, etc. fueran consecuencia directa de aquella política autárquica, mezcla de ignorancia, estupidez y prepotencia de una dictadura que se legitimava a si misma apelando al derecho de conquista.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Afers, S.L.
ISBN: 9788495916709
Idioma: Catalán
Número de páginas: 285
Tiempo de lectura:
6h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/09/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Recerca i pensament
Recerca i pensament
Número: 39
Alto: 13.5 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Xavier Bosch
Xavier Bosch (Barcelona, 1967). Fa quinze anys va irrompre amb força en la literatura amb Se sabrà tot. El va seguir Algú com tu, que el va donar a conèixer internacionalment. Traduït a deu idiomes, les seves històries es compten pels èxits i arriben al número u en català: Nosaltres dos (2017), La dona de la seva vida (2021) o 32 de març (2023). Xavier Bosch ha estat distingit amb els premis Sant Jordi i Ramon Llull. Diagonal Manhattan és la seva desena noveŀla. Periodista de llarga trajectòria, ha estat creador de formats audiovisuals d’èxit per a ràdio i televisió: Alguna Pregunta Més?, El món a RAC1 o El gran dictat. Ha dirigit els documentals de música clàssica La fleur i Revolutionary Quartet: l’enigma Gerhard i és membre de l’Institut d’Estudis Catalans. Escriu a l’Ara i Mundo Deportivo. Web: xavierbosch.cat Per comentar la noveŀla amb l’autor: X: @xavierbosch