Sinopsis de LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Una obra fundadora de la moderna ciencia social y decisiva en la gestación del pensamiento de Karl Marx, finalmente en edición crítica integral en español.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) impartió sus lecciones de filosofía del derecho a lo largo de siete cursos entre 1817 y 1825. Esta nueva edición crítica ofrece la suma de este work in progress reuniendo por primera vez en castellano la integridad de los niveles textuales (epígrafes, comentarios, apostillas y acotaciones) con sus distintas notas y variantes. El lector ve así configurarse la trabazón lógica del sistema a partir del rico universo de referencias filosóficas, jurídicas e históricas como la tarea de "captar su epoca en pensamientos".
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788413643045
Idioma: Castellano
Título original:
Grundlinien der Philosophie des Rechts. Naturrecht und Staatswissenschaft im Grundrisse
Grundlinien der Philosophie des Rechts. Naturrecht und Staatswissenschaft im Grundrisse
Número de páginas: 504
Tiempo de lectura:
12h 3m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 24/03/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Torre del Aire
Torre del Aire
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 750.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Georg Wilhelm Friedrich Hegel
G. W. F. Hegel nació en Stuttgart, capital de Suabia, en 1770. Tras haber estudiado teología en Tubinga se ganó la vida como preceptor privado hasta que en 1801 se incorporó a la Universidad de Jena bajo la protección de Goethe, a quien fue fiel toda su vida. En 1807 se liberó de la absorbente influencia de Schelling al publicar La fenomenología del espíritu y ese mismo año empezó a trabajar como redactor en un periódico de Bamberg hasta su nombramiento como rector del Instituto de Núremberg en 1809. En 1816 pasó a la Universidad de Heidelberg y dos años después a la de Berlín, ciudad donde permaneció hasta su muerte en 1831. Es uno de los más grandes pensadores universales. Zubiri decía que Hegel representaba la madurez de Europa.