El V volumen del proyecto España Siglo XXI que versa sobre Literatura y Bellas Artes, tiene el propósito de presentar la variedad de las formas y los contenidos de la expresividad y de la creación artística y literaria en la España actual. Sin perjuicio de reconocer que abarcar toda la realidad cultural de una sociedad avanzada como la española en una tarea muy difícil, puede afirmarse que el resultado obtenido en este libro satisface cumplidamente las aspiraciones planteadas, de forma que el lector puede encontrar en él una completa información sobre una temática que es abordad por algunos de los mejores especialistas actuales, completándose de esta manera el objetivo de la obra de presentar un friso de la España de nuestra tiempo.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497428538
Idioma: Castellano
Número de páginas: 978
Tiempo de lectura:
23h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jordi Gracia y Francisco Rico
Jordi Gracia (Barcelona, 1965) es ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Barcelona y colaborador habitual de El País. Ha escrito varios libros sobre la historia intelectual y literaria de España en el siglo XX y las biografías de Cervantes y de José Ortega y Gasset. En Anagrama ha publicado Estado y cultura, La resistencia silenciosa (Premio Anagrama de Ensayo en 2004), La vida rescatada de Dionisio Ridruejo, A la intemperie y Javier Pradera o el poder de la izquierda. Medio siglo de cultura democrática, además de dos opúsculos más o menos panfletarios: El intelectual melancólico y Contra la izquierda. Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI.
Francisco Rico, nacido en 1942, es catedrático de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española, de la Accademia dei Linceiy de The British Academy. Dirige la Historia y crítica de la literatura española, así como la Biblioteca Clásica, donde ha aparecido la gran edición del Quijote que ha preparado para el Instituto Cervantes y donde también verán la luz sus nuevas ediciones críticas del Lazarillo de Tormes, el Guzmán de Alfarache y El caballero de Olmedo. Es asesor de las principales publicaciones europeas y norteamericanas de filología, y a él se deben asimismo abundantes estudios que han tenido especial influencia en la renovación de los métodos de la historiografía literaria y en el conocimiento de materias como las letras en la Edad Media, los orígenes de la literatura española, Petrarca y el humanismo europeo. Entre sus últimos libros se cuentan Texto y contextos. Estudios sobre la poesía española del siglo XV, Breve biblioteca de autores españoles (Seix Barral, 1990), El sueño del humanismo (traducido al italiano, al francés y al japonés) y Figuras con paisaje. Tiene en prensa El texto del «Quijote».