Cuando la vida nos hiere, ¿qué hacemos? O quedamos heridos para toda la vida y hacemos carrera de víctima o buscamos cómovolver a vivir de la mejor manera posible. Esta es la definición de resiliencia: cómo volver a la vida después de un trauma psíquico.Cuando la vida nos hiere, ¿qué hacemos? O quedamos heridos para toda la vida y hacemos carrera de víctima o buscamos cómo volver a vivir de la mejor manera posible. Esta es la definición de resiliencia: cómo volver a la vida después de un trauma psíquico.En este libro, Boris Cyrulnik recurre a casos de la vida real para mostrarnos que una infancia difícil y traumática no es un destino ni una condena al fracaso. Los niños maltratados tienen esperanza. La resiliencia puede ayudarlos a transformar el dolor en experiencias creativas, en un relato que les permita recuperarse y vivir plenamente. Para que este proceso de cambio sea posible, se necesitan los recursos internos adecuados vínculos afectivos que se tejen desde la primera infancia, un entorno favorable y personas capaces de apoyarlos emocionalmente. Todo patito feo puede transformarse en un hermoso cisne.
Ficha técnica
Traductor: Tomás Fernández Aúz, Beatr Eguibar
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425452741
Idioma: Castellano
Título original:
Les vilains petits canards
Les vilains petits canards
Número de páginas: 298
Tiempo de lectura:
7h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/05/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 392.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Boris Cyrulnik
Boris Cyrulnik (Burdeos, 1937) es uno de los grandes referentes de la psicología moderna. Neuropsiquiatra, psicoanalista y etólogo de formación, es considerado uno de los padres de la resiliencia. Es profesor de la Universidad de Toulon en Francia, profesor asociado en la Universidad de Mons en Bélgica y responsable de un grupo de investigación en etología clínica en el Hospital de Toulon. Ha publicado numerosos libros que fueron traducidos a diversas lenguas.