Este volumen reúne seis textos del renombrado y a menudo polémico crítico británico David Sylvester sobre algunas de las figuras más destacadas del surrealismo: Joan Miró, René Magritte, Max Ernst, Jean Arp y Henry Moore. En ellos, Sylvester reflexiona sobre la trayectoria de estos cinco artistas y sobre la influencia que ha tenido su obra en los que les han seguido. Sylvester no vacila en ser muy crítico con algunos aspectos de su trabajo y, por así decirlo, de los motivos que les llevan a una forma determinada de realizar sus obras. A parte de aportar su personalísima visiónsu franqueza a la hora de decir las cosas claras es una de las muchas virtudes del autorSylvester invita al lector a reflexionar sobre las correspondencias entre los artistas de los que aquí se ocupa, así como con otros grandes del siglo, como Picasso o Brancusi.
Ficha técnica
Traductor: Elisenda Julibert
Editorial: Editorial Elba,s.l.
ISBN: 9788494085550
Idioma: Castellano
Número de páginas: 88
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 12/01/2016
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Colección:
El taller de Elba
El taller de Elba
Número: 17
Alto: 11.5 cm
Ancho: 1.8 cm
Grueso: 11.5 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por David Sylvester
DAVID SYLVESTER (1924-2001) es, probablemente, el crítico de arte británico más influyente de su generación. A pesar de no haber recibido nunca una educación formal en arte, durante su larga carrera como crítico y comisario de exposiciones contribuyó a promover el trabajo de artistas modernos, en especial la obra de Francis Bacon, Lucien Freud y Joan Miró. Ya desde la década de los cincuenta, Sylvester compaginó su labor con artistas modernos ya consolidados con su apoyo a figuras emergentes como Richard Hamilton y otros cabecillas del pop art británico. Alberto Giacometti fue probablemente el artista que ejerció más influencia sobre él, y Picasso una de las presencias recurrentes en sus textos. En éstos, Sylvester hace con la pintura lo que el buen crítico literario hace con la literatura: enseñar a ver. Entre los muchos cargos y distinciones de los que fue merecedor, cabe destacar el León de Oro en la Bienal de Venecia en 1993. Sylvester fue el primer crítico en recibir este galardón.