Sinopsis de MAPAS ABIERTOS: FOTOGRAFIA LATINOAMERICANA 1991-2002
En las últimas décadas del siglo XX, el arte latinoamericano ha experimentado una efervescencia intermitente en función de las circunstancias político-económicas y la atención que Europa y Norteamérica le han prestado. Los eventos de fotografía y las Bienales de Arte Contemporáneo han contribuido al conocimiento del colectivo de artistas que, bajo el epígrafe latioamericano, han dado a conocer una creación tan poco homogénea como el mosaico de países a los que pertenecen. Este libro se centra en la última década de la creación fotográfica latinoamericana desde 1991 a 2002. Un periodo en el que el debate sobre las identidades culturales ha sido especialmente activo. La fotografía no ha sido ajena a este proceso; de hecho ha sido en esta última década cuando se ha producido la definitiva integración de este medio en el panorama del arte. La multiplicidad de puntos de vista que ofrece la obra tiene como objetivo ofrecer una visión panorámica que muestre el amplísimo espectro creativo de la fotografía latinoamericana.
Ficha técnica
Editorial: Lunwerg Editores
ISBN: 9788477829423
Idioma: Castellano
Número de páginas: 344
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/05/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
General
General
Alto: 29.0 cm
Ancho: 27.0 cm
Grueso: 4.5 cm
Peso: 2726.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alejandro Castellote
Alejandro CastelloteMadrid, 1959En 1982 comienza a trabajar como comisario de fotografía. Desde 1985 hasta 1996 ha sido director del Área de Fotografía del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde ha organizado el Festival FOCO (Fotografía Contemporánea en Madrid) en sus 5 ediciones, y ha sido responsable de la programación de exposiciones, talleres, seminarios y otras actividades durante 12 años. En 1987 crea la Sala Minerva de Fotografía para jóvenes autores en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.Ha sido director artístico del Festival internacional de fotografía PHotoEspaña (Madrid) en sus tres primeras ediciones -1998 a 2000-. Desde 2001 a 2004 fue responsable de la sección de fotografía contemporánea en la Editorial Lunwerg, donde publicó entre otros MAPAS ABIERTOS. Fotografía Latinoamericana 1991-2002, Perú, Viaje al Sol de Juan Manuel Castro Prieto o Silencios Latentes de Manel Esclusa. Fue comisario de las tres primeras ediciones del Festival GETXOPHOTO en Getxo, Bilbao. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Escribe habitualmente sobre fotografía, participa en jurados, imparte talleres teóricos y colabora como crítico en diversos medios nacionales y extranjeros. Ha sido asesor de contenidos para la revista C Photo Magazine de Ivory Press, Londres, Reino Unido y ha comisariado la muestra C on Cities para la X Bienal de Arquitectura de Venecia en 2006. En la actualidad trabaja como free-lance, es comisario invitado para Latinoamérica de la Bienal Photoquai que organiza el Musée du Quai Branly de París, comisario invitado para el Festival de Artes Visuales de Lubumbashi, República Democrática del Congo, comisario de la representación española en SEOUL PHOTO, Corea del Sur y profesor en el Master de Fotografía de la Escuela EFTI de Madrid. En 2006 le fue concedido el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional en fotografía española.