Alejandro CastelloteMadrid, 1959En 1982 comienza a trabajar como comisario de fotografía. Desde 1985 hasta 1996 ha sido director del Área de Fotografía del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde ha organizado el Festival FOCO (Fotografía Contemporánea en Madrid) en sus 5 ediciones, y ha sido responsable de la programación de exposiciones, talleres, seminarios y otras actividades durante 12 años. En 1987 crea la Sala Minerva de Fotografía para jóvenes autores en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.Ha sido director artístico del Festival internacional de fotografía PHotoEspaña (Madrid) en sus tres primeras ediciones -1998 a 2000-. Desde 2001 a 2004 fue responsable de la sección de fotografía contemporánea en la Editorial Lunwerg, donde publicó entre otros MAPAS ABIERTOS. Fotografía Latinoamericana 1991-2002, Perú, Viaje al Sol de Juan Manuel Castro Prieto o Silencios Latentes de Manel Esclusa. Fue comisario de las tres primeras ediciones del Festival GETXOPHOTO en Getxo, Bilbao. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Escribe habitualmente sobre fotografía, participa en jurados, imparte talleres teóricos y colabora como crítico en diversos medios nacionales y extranjeros. Ha sido asesor de contenidos para la revista C Photo Magazine de Ivory Press, Londres, Reino Unido y ha comisariado la muestra C on Cities para la X Bienal de Arquitectura de Venecia en 2006. En la actualidad trabaja como free-lance, es comisario invitado para Latinoamérica de la Bienal Photoquai que organiza el Musée du Quai Branly de París, comisario invitado para el Festival de Artes Visuales de Lubumbashi, República Democrática del Congo, comisario de la representación española en SEOUL PHOTO, Corea del Sur y profesor en el Master de Fotografía de la Escuela EFTI de Madrid. En 2006 le fue concedido el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria p...
Recibe novedades de ALEJANDRO CASTELLOTE directamente en tu email
Una visión de España a través de la fotografía, desde los primeros daguerrotipos hasta la actualidad.A través de las imágenes seleccionadas para el volumen, algunas instaladas en la memoria colectiva e identificadas con momentos clave del pasado reciente, es posible realizar un recorrido apasionante por nuestra historia, nuestro paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades en los que vivimos y la sociedad que formamos.La seleccion de imagenes va precedida de dos articulos monograficos en los que Jordi Canal y Alejandro Castellote reflexionan sobre el devenir de España en los ultimos 160 años y la historia de la fotografia en nuestro pais.
En las últimas décadas del siglo XX, el arte latinoamericano ha experimentado una efervescencia intermitente en función de las circunstancias político-económicas y la atención que Europa y Norteamérica le han prestado. Los eventos de fotografia y las Bienales de Arte Contemporaneo han contribuido al conocimiento del colectivo de artistas que, bajo el epigrafe latioamericano, han dado a conocer una creacion tan poco homogenea como el mosaico de paises a los que pertenecen. Este libro se centra en la ultima decada de la creacion fotografica latinoamericana desde 1991 a 2002. Un periodo en el que el debate sobre las identidades culturales ha sido especialmente activo. La fotografia no ha sido ajena a este proceso; de hecho ha sido en esta ultima decada cuando se ha producido la definitiva integracion de este medio en el panorama del arte. La multiplicidad de puntos de vista que ofrece la obra tiene como objetivo ofrecer una vision panoramica que muestre el amplisimo espectro creativo de la fotografia latinoamericana.
Con una mirada escrutadora sobre nuestra cotidianidad visual, Chema Madoz(Madrid, 1958) trastoca la percepción del espectador a través de una obra que proyecta acertadas asociaciones literarias; metáforas, metonimias, y, por que no , gregeria. Sus imagenes, que retratan con frecuencia objetos manipulados por el mismo, provocan reacciones como la reflexion y el humor, sin renunciar por ello a la plasticidad y la belleza. En esta conversacion con el comisario y primer director artistico de PjhotoEspaña, Alejandro Castellote, Madoz da cuenta de aspectos como su dedicacion a la imagen metaforica, el proceso de realizacion de sus fotografias o las relaciones ocn el ambito teorico y comercial del arte.
Esta obra es el resultado de cuatro viajes realizados por Juan Manuel Castro Prieto entre 2002 y 2006 a Etiopía. Los personajes que transitan por sus fotos muestran con dignidad la variedad social, cultural y religiosa de un pais exotico y atemporal, permitiendo al autor mostrar una de las caracteristicas de su obra, su interes por la naturaleza del ser humano.
Una visi#n de Espa#a a trav#s de la fotograf#a, desde los primeros daguerrotipos hasta la actualidad. A trav#s de las im#genes seleccionadas para el volumen, algunas instaladas en la memoria colectiva e identificadas con momentos clave del pasado reciente, es posible realizar un recorrido apasionante por nuestra historia, nuestro paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades en los que vivimos y la sociedad que formamos. La selecci#n de im#genes va precedida de dos art#culos monogr#ficos en los que Jordi Canal y Alejandro Castellote reflexionan sobre el devenir de Espa#a en los #ltimos 160 a#os y la historia de la fotograf#a en nuestro pa#s.