¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


MARX (SIN ISMOS)

EL VIEJO TOPO - 9788492257393

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de MARX (SIN ISMOS)

MARX (sin ismos) es una biografía intelectual de Marx que pretende atender por igual a lo que escribió y a lo que hizo.
MARX (sin ismos) es una lectura de la obra de Karl Marx en su conjunto, en su evolución y en su contexto.
MARX (sin ismos) es una sugerencia de lectura de Marx como se lee a un clásico.
MARX (sin ismos) es una propuesta de recuperación del Marx crítico en el marco de una tradición liberadora de los de abajo.
MARX (sin ismos) es un ensayo que analiza la vida y la obra de Marx para lectores que no se dan por satisfechos con lo que han oído sobre él y su herencia política e intelectual.
MARX (sin ismos) es un diálogo intelectual con Marx, en el que su autor no ha pretendido cargar al clásico con nuestras preocupaciones de hoy sino entender por qué las preocupaciones del clásico fueron las que fueron.
MARX (sin ismos) no es una hagiografía, ni un libro para beatos, ni una nueva aportación a la historia de los arrepentimientos. Es un libro para personas que dan importancia a las tradiciones y que no tienen miedo de las revisiones.
MARX (sin ismos) no es un libro marxista ni antimarxista. Es una aportación a la interpretación de un capítulo esencial de la historia de las ideas y de los movimientos sociales.
MARX (sin ismos) presenta un Marx problemático, ambivalente, contradictorio. Es un libro que explica.


Ficha técnica


Editorial: El Viejo Topo

ISBN: 9788492257393

Idioma: Castellano

Número de páginas: 234
Tiempo de lectura:
5h 32m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/11/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Fernández Buey


Formado en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona durante los duros años de la dictadura franquista, siempre empleó su trabajo académico como un puente de intercambio entre los movimientos sociales y las investigaciones sobre las sociedades capitalistas. Discípulo de Manuel Sacristán, impulsó la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes en 1965, dos años después de haber ingresado en el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Durante la década de los setenta participó en la fundación de diferentes proyectos y revistas fundamentales de la historia política y cultural de España, como Materiales y mientras tanto, además de colaborar en la emblemática El Viejo Topo. Sus trabajos sobre Gramsci resultan esenciales para el conocimiento del pensador marxista italiano. En la década de los noventa escribe su obra más importante: las ideas para un racionalismo bien temperado en La ilusión del método (1991); una introducción a los nuevos movimientos sociales en Redes que dan libertad (1994); una crítica de las políticas de destrucción del otro en La barbarie (1995); una radical reflexión sobre la dominación española de América en La gran perturbación (1995) y materiales para un programa ecosocialista en Ni tribunos (1996). Su dedicación a la divulgación reflexiva sobre los clásicos le llevó a escribir varios textos sobre Marx, Lenin y Einstein, y a fundar, en 1998, la colección Clásicos del Pensamiento Crítico.
Descubre más sobre Francisco Fernández Buey
Recibe novedades de Francisco Fernández Buey directamente en tu email

Opiniones sobre MARX (SIN ISMOS)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana