La historia de las matemáticas, de sus grandes hitos y descubrimientos ha estado asociada a las contribuciones pioneras de matemáticos varones, y ha soslayado, salvo muy contadas excepciones, las aportaciones realizadas por mujeres. Los sesgos y estereotipos han prevalecido en la visión que tenemos acerca de la ciencia, obviando el hecho de que muchos avances científicos han sido posibles gracias a los conocimientos previos establecidos por muchas personas. Este libro quiere rescatar la historia de veinte mujeres de distintas épocas y geografías y a través de ellas, de muchas más apenas conocidas, pero cuya labor ha sido esencial en la investigación y transmisión de las matemáticas. Mujeres comprometidas con su enseñanza y divulgación, allanando el camino a personas no expertas, con poca formación o con discapacidad. Mujeres calculadoras, dedicadas a la observación y computación astronómica. Mujeres que demostraron teoremas e incluso algunas que en fechas recientes han recibido el más alto reconocimiento científico. A través de estas historias de perseverancia, generosidad, perspicacia e ingenio, quiere también mostrar que las personas que se dedican a las matemáticas (a su enseñanza, investigación o divulgación) no tienen ni capacidades especiales ni son seres especialmente excéntricos. Tan solo les mueve la curiosidad y el gusto por esta disciplina.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788410670860
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/07/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Miradas Matemáticas
Miradas Matemáticas
Número: 29
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Marta Macho Stadler
Es doctora en matemáticas y profesora de Topología en la Universidad del País Vasco. Es editora del blog Mujeres con ciencia de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco. Es la responsable de las secciones de "Literatura y Matemáticas" y de "Teatro y Matemáticas" en el portal DivulgaMAT. Ha recibido el Premio igUAldad 2015 de la Universidad de Alicante (2015), la Medalla de la Real Sociedad Matemática Española (2015), el Premio Emakunde (2016) y el nombramiento de Ilustre de Bilbao (2019).