Sinopsis de MATERIALES PARA UNA POLITICA DE LA LIBERACION
En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. Tambien la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial (desde John Locke a George W. Bush); un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en torno al problema de las instituciones políticas y el poder, para concluir con la propuesta de que el pensamiento crítico de las dos primeras generaciones de la Escuela de Frankfurt se continuaría en la periferia mundial postcolonial a traves de la filosofía de la liberación; más en concreto, por medio de una política de la liberación, que es producto del "giro decolonizador" desde los años setenta del siglo XX. Política en la que desembocan todos estos trabajos que abarcan muchos años de estudios sobre el tema.
Ficha técnica
Editorial: Plaza y Valdes, S.L.
ISBN: 9788496780293
Idioma: Castellano
Título original:
MATERIALES PARA UNA POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN
MATERIALES PARA UNA POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN
Número de páginas: 372
Tiempo de lectura:
8h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 625.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Dussel
Enrique Dussel (1934) Profesor e investigador emérito de la UAM (México) y del SNI (Sistema Nacional de Investigadores), y profesor de una cátedra en la UNAM (México), en las áreas de ética y filosofía política. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia por La Sorbonne de París, licenciado en Filosofía en Mendoza (Argentina) y en Estudios de la religión (en París y Münster). Ha dictado semestres en las universidades de Harvard, Duke, Notre Dame, California State, Frankfurt y otras. Ha recibido doctorados «honoris causa» por las universidades de Freiburg (Suiza), San Andrés (La Paz, Bolivia), Buenos Aires, Santo Tomás (Bogotá), Guadalajara, Costa Rica, etc. Ha recibido el premio Aristóteles de la Unesco (París), el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2009 (Caracas), el premio Frantz Fanon de la Asociación Caribeña de Filosofía, y es miembro de la American Academy of Arts and Sciences de Estados Unidos, entre otros. En esta misma Editorial ha publicado «Ética de la Liberación» (julio de 2011), «Política de la Liberación» (vol. I, 2007; vol. II, 2009, vol. III, mayo de 2022), «14 tesis de ética» (2016) y «Siete ensayos de filosofía de la liberación» (2020). En otros sellos editoriales, «Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad» (2015) y «Filosofía de la Liberación. Una antología» (2021), además de «Anti-Cartesian Meditations and Transmodernity» (2018), «Lecciones de Filosofía de la Liberación» (2020) y «El paradigma filosófico de la liberación» (vol. I, 2021).