SANTOS JULIÁ (Ferrol, 1940 - Madrid, 2019) Fue catedrático de la UNED y autor de numerosos trabajos sobre historia política y social de España en el siglo XX. Entre su extensa obra cabe destacar Madrid 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases (1984); Manuel Azaña, una biografía política: del Ateneo al Palacio Nacional (1990); Los socialistas en la política española, 1879-1982 (1997); Historias de las dos Españas (2004); Vida y tiempo de Manuel Azaña (2008); Hoy no es ayer (2010); Elogio de Historia en tiempo de Memoria (2011); Transición. Historia de una política española (1937-2017) (2018), y Demasiados retrocesos. España, 1898-2018 (2019). Editó, en siete volúmenes, las Obras Completas de Manuel Azaña y coordinó varios libros sobre violencia política, víctimas y memoria de la Guerra Civil y del franquismo. En 2005 recibió el Premio Nacional de Historia por Historia de las dos Españas.
Javier Pradera (San Sebastián, 1934 - Madrid, 2011) fue director de la sucursal en España del Fondo de Cultura Económica entre 1963 y 1967, fundador de Siglo XXI, y director editorial y consejero de Alianza Editorial de 1969 a 1989. Fue fundador y editorialista del periódico El País, en donde colaboró hasta su muerte. Junto con Fernando Savater codirigió la revista Claves de Razón Práctica. Premio Francisco Cerecedo de Periodismo en 1984, recibió la Orden del Mérito Azteca del Gobierno mexicano en 2003, y a título póstumo el Gobierno de España le concedió la Medalla al Mérito Constitucional. Fue autor de Corrupción y política. Los costes de la democracia, La mitología falangista (1933-1936), Memoria de la transición (con Joaquín Prieto y Santos Juliá) y La transición española y la democracia.