RAE - 9788420414584
Misericordia es una novela emblemática sobre la marginación social. Una crítica atemporal a la sociedad y a los valores que la sustentan.
En Misericordia Galdós refleja la vida de las clases más humildes del Madrid de finales del siglo XIX. Narra la historia de Benina, mujer de una humanidad admirables que sirve en una casa de la burguesía madrileña en decadencia y se ve obligada a mendigar para ayudar económicamente a sus amos. El orgullo y la importancia de las apariencias que caracterizan a estos contrastan con la bondad de Benina, condenada a sobrevivir en un entorno hostil sin perder ni un solo instante su dignidad.
La obra incluye estudios introductorios del novelista y académico Antonio Muñoz Molina y del crítico literario Gonzalo Sobejano.
_________________
La Real Academia Española, con motivo de su III Centenario, da inicio a la publicación de una serie de ediciones especiales de obras literarias escritas por autores españoles relevantes de los siglos XIX y XX. Los textos presentados parten de la primera edición y consideran las ediciones más importantes luego publicadas. Van acompañados de unos estudios complementarios que analizan la obra desde el punto de vista lingüístico y la enmarcan en su contexto histórico-literario. Se completan los volúmenes con una somera bibliografía y un glosario que facilita su lectura.
Especificaciones del producto
Escrito por Benito Pérez Galdós
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
JULIA RODRIGUEZ CAMBRONERO
12/01/2021
Tapa blanda
Es uno de esos libros que te permiten conocer la historia, una época determinada, desde la vida cotidiana, y eso muchas veces impresiona porque nos sitúa más allá de fechas, datos o nombres propios. Pienso que para el conocimiento de la historia son imprescindibles los dos tipos de libros, el de los personajes reales y anónimos y el de los datos, fechas, nombres de batallas, análisis... Me ha conmovido la descripción de la pobreza extrema, la lucha por la supervivencia del día a día, por calmar el hambre, por no morir o ver morir a alguien cercano de hambre o frío, con la sola perspectiva de seguir viviendo, en una época no tan lejana. El autor conoce bien el mundo que describe, posiblemente por su capacidad de observar y entender, de ponerse en el lugar de los otros... por su misericordia.