leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES

Capitán Swing Libros - 9788493898502

Geografía Geografía humana y económica

Sinopsis de MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES

Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, «probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana». Jane Jacobs, columnista y crítica de arquitectura en Nueva York de principios de los años sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes. Popular no sólo entre profesionales, el libro es una fuerte crítica de las políticas de renovación urbanística de los años cincuenta, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales. Jacobs defiende la abolición de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados libres de tierra, lo que daría como resultado barrios densos y de uso mixto. Frecuentemente cita el Greenwich Village neoyorkino como ejemplo de una comunidad urbana dinámica. Rigurosa, lúcida y deliciosamente epigramática, es un programa para la gestión humanista de las ciudades. Sensata, documentada, amena e indispensable.
Autor: Jacobs, Jane

Ficha técnica


Traductor: Ángel Abad, Ana Useros

Editorial: Capitán Swing Libros

ISBN: 9788493898502

Idioma: Castellano

Número de páginas: 488

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/04/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Entrelíneas

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 628.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jane Jacobs


Divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista político-social, su obra más influyente fue Muerte y vida de las grandes ciudades (1961), en la que critica duramente las prácticas de renovación urbana de los años cincuenta en EE.UU., cuyos planificadores asumieron modelos esquemáticos ideales que condujeron a la destrucción del espacio público. Con métodos científicos innovadores e interdisciplinares, Jacobs identificaba las causas de la violencia en lo cotidiano de la vida urbana, según estuviera sujeta al abandono o, por el contrario, a la seguridad y calidad de vida. Paralelamente, la autora destacó por su activismo en la organización de movimientos sociales autodefinidos como espontáneos (grassroots), encaminados a paralizar los proyectos urbanísticos que entendía que destruían las comunidades locales. Primero en EE.UU., donde consiguió la cancelación del Lower Manhattan Expressway; y posteriormente en Canadá, a donde emigró en 1968 y donde consiguió la cancelación del Spadina Expressway y la red de autopistas que pretendían construirse.
Descubre más sobre Jane Jacobs
Recibe novedades de Jane Jacobs directamente en tu email

Opiniones sobre MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana