Cada poema de Gelman es un tejido orgánico donde el último verso ilumina al primero, y el primero le confiere su densidad al último. En él sólo ocasionalmente hay mensajes, las afirmaciones que unen la esperanza y la desesperanza, pero sí se multiplican las señales, las frases inconclusas, los silencios a modo de síntesis y una larga conversación consigo mismo, donde el hipócrita lector es su hermano pero no su cómplice. Él, al que podría llamársele en algunos textos “biógrafo de las alegorías”, es un narrador austero y entrecortado, y es también un indagador metafísico, (“¿Tanto dolor que no se entiende es como/ tanto amor sin entender?/”), un evocador de trayectorias que nacieron epitafios, y de epitafios que profetizaron vidas como “sueños derrotados”, un poeta ferozmente político, un poeta del amor como la ecología del mundo, un seguidor del parto inacabable de las tradiciones, un “dilapidador de Dios”, ese poder absoluto armado de limitaciones, un seleccionador de fragmentos del diálogo entre el alma corpórea y el cuerpo espiritual.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9788437506180
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/04/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Gelman
Nació en Buenos Aires en 1930. Su obra abarca, entre otros títulos, Gotán (1956, 1962; Seix Barral, 1996), Cólera buey (1965; Seix Barral, 1994), Los poemas de Sidney West (1969; Seix Barral, 1995), Fábulas (1971), Hechos y relaciones (1980), Si dulcemente (1980), Citas y comentarios (1982), Hacia el Sur (1982), La juntaluz (1985), Composiciones (1986), Anunciaciones (1988), Interrupciones 1 (1988; Seix Barral, 1998), Interrupciones 2 (1988; Seix Barral, 1998), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1993), dibaxu (Seix Barral, 1995), Incompletamente (Seix Barral, 1997), Valer la pena (Seix Barral, 2001) y de atrásalante en su porfía (Seix Barral, 2009). Ha sido honrado con el Premio Nacional de Poesía de Argentina 1997, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 2000, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2005, el Premio Cervantes de Literatura 2007 y el Premio Leteo 2012, entre otros. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, flamenco, sueco, checo, turco, japonés, chino, portugués y tagalo.