En la actualidad, hay muchas personas que se sienten incomprendidas, no escuchadas y no representadas. Para remediar esta infrarrepresentación Rosanvallon propone un proyecto web participativo, el equivalente a un parlamento invisible. Un movimiento social de un nuevo tipo, basado en la interacción y el intercambio, para dar respuesta a la necesidad ciudadana de mostrar la vida ordinaria y que las voces de la realidad cotidiana sean escuchadas y consideradas.
El proyecto Raconter la vie, del que habla en este ensayo es el manifiesto, tiene la ambición de ayudar a las personas a salir de este estado inquietante, que socava la democracia y desalienta individuos. A través de Raconter la vie se abre una área original de la experimentación social y política, intelectual y literaria. Además, la presentación de la editorial y las contribuciones de Jaume Funes y Fernando Fantova permiten una reflexión acerca de lo que les sugiere a cada uno de los autores el texto de Rosanvallon desde sus particulares miradas. Pierre Rosanvallon (1948) es un historiador e intelectual francés.
Su obra escrita y su tarea académica están referidas principalmente a la historia de la democracia, al modelo político francés y al papel del Estado. Vivió uno de los momentos convulsos de la Francia de los años 68-70 desde la universidad y el sindicalismo. Ha sido uno de los principales teóricos de la autogestión, en su acepción de economía política. Es profesor de historia moderna y de política en el Colegio de Francia y es también director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS).
Ficha técnica
Editorial: Hacer
ISBN: 9788496913325
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/03/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 7.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pierre Rosanvallon
Pierre Rosanvallon es catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la Política en el Collège de France. Sus investigaciones se centran principalmente en la historia de la democracia, el papel del Estado y la justicia social en las sociedades contemporáneas. Es el director de estudios de la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia. También es miembro del Consejo Científico de la Biblioteca Nacional de Francia. Por otra parte, dirige el sitio de debate de ideas web laviedesidees.fr y es colaborador habitual de La République des idées. Ha publicado más de 20 libros.