Sinopsis de (PE) ENSEÑANZAS PARA UNA MUERTE SERENA
Edición actualizada.Desde que nacemos estamos empezando a morir, y aun así la mayoría de nosotros vivimos de espaldas a esta realidad y las pocas veces que reflexionamos sobre el tema tan sólo tenemos en mente que la muerte nos separa de todo lo que nos gusta y, sobre todo, de aquellos a quienes amamos. Y es cierto. Pero la muerte también supone el fin de todo sufrimiento y el cese de todo dolor, y no hay que desestimar la idea de la muerte como descanso, reposo profundo o disolución placentera.¿Podemos evitar el sentimiento de angustia que nos produce el punto final? ¿Podemos aprender a morir igual que aprendemos a vivir?Ramiro Calle logra en estas páginas convencernos de la necesidad de modificar nuestra actitud frente a la muerte. Sus enseñanzas, basadas en la práctica de milenarios métodos de consuelo y auxilio, nos ayudan a comprender que es posible enfrentarse a la enfermedad con firmeza y fundirnos en el absoluto con la màxima templanza y serenidad.Tienes en las manos, lector, una edición revisada que incluye las conclusiones de Ramiro Calle después de haber sufrido él mismo una gravísima e inesperada enfermedad que lo llevó a las mismas puertas de la muerte.
Ficha técnica
Editorial: Luciérnaga Cas
ISBN: 9788492545414
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/01/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
PREVENIR Y SANAR
PREVENIR Y SANAR
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ramiro Calle
RAMIRO CALLE (Madrid, 1943) es pionero en la enseñanza del yoga en España, disciplina que imparte desde hace más de 30 años en el centro Shadak, en Madrid. Como uno de los más grandes escritores orientalistas europeos, es autor de numerosas obras y personaje activo en los medios de comunicación. Ha estudiado en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologías orientales y los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia. Fue el primero en promover investigaciones médicas sobre la terapia del yoga en España, en colaboración con destacados médicos y especialistas.