Después de más de tres décadas de rnr, hay muchas cuestiones de la vida de Loquillo que ya han sido contadas. La mayoría son ciertas. Otras pertenecen a la leyenda y, como tales, nadie sabrá nunca si un día ocurrieron. Es la ley del rock. En cualquier caso, unas y otras componen la auténtica historia de un rocker: la del admirador de Elvis y de los Clash forjado a sí mismo como cantante, enfrentado a la adversidad y mecido por el triunfo, madurado como crooner y como intérprete de poetas a lo Brel, Montand y Brassens, siempre con un lema en el horizonte: la rendición no es una opción.La condición de convertirse en un clásico del rnr—y, por ende, de la música española—implica que la figura del antiguo líder de Los Trogloditas y Los Intocables ha sido diseccionada desde todos los ámbitos imaginables. Loquillo. Rock&Roll Star supone, sin embargo, una aproximación al rocker más íntimo y personal, y especialmente al cantante en su etapa en solitario, iniciada a principios de los años 90 con la grabación de su primer disco de poetas, La vida por delante, y que a día de hoy le ha situado como el artista más sólido e importante de la generación de músicos surgida enla Transición.Loquillo. Rock&Roll Star aborda esta historia a través de cientos de fotografías tomadas desde su infancia hasta sus conciertos más recientes y de las propias palabras del Loco, reunidas en una entrevista en profundidad a la que se suman los testimonios de una veintena de personas de su círculo más íntimo. A lo largo de estas páginas, Loquillo se muestra a veces como el artista y, a veces, como el hombre, José María Sanz. Pero siempre Loquillo. Una estrella del rnr.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Martínez Roca
ISBN: 9788427039216
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 13/11/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
MR Biografías y Memorias
MR Biografías y Memorias
Alto: 23.5 cm
Ancho: 22.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 1596.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jordi García y Miguel Pérez
Si la vocación se despierta temprano…Jordi García (Barcelona, 1958) descubre a los 13 años que con una Kodak instamatic puede fotografiar a las personas y su entorno. Apasionado por la fotografía se inicia en el reportaje y el documentalismo de forma autodidacta. Fotógrafo creativo aplica su visión personal y participa activamente creando portadas para la mítica revista de comics y cultura underground Star, cubriendo la sección de conciertos o trabajando para sellos discográficos en la realización de portadas y videoclips, donde coincidiría con amigos y jóvenes promesas del rock and roll surgidos de la transición. El nacimiento del punk le pilló de sorpresa en el Londres del año 76. Artistas y grupos como Sex Pistols, The Clash, Dr. Feelgood, con el anfetamínico guitarrista Wilko Johnson, o Ian Dury le marcaron e infundieron una actitud y el gusto por la provocación como arma de expresión. Este artista y fotógrafo multifacético, al que le sigue apasionando fotografiar personas, ha hecho incursiones en terrenos tan diferentes como el «Sex Design» o la ciencia ficción, y colabora actualmente como freelance con agencias y estudios creativos de publicidad. Amante de los viajes y otras culturas sigue realizando proyectos y obra personal, y sus fotos han sido premiadas y expuesta su obra en galerías internacionales y museos. Si el espíritu es lo que nos hace jóvenes, no es de extrañar que este fotógrafo dé un salto inesperadamente en el aire o adopte una pose cuando suena un buen riff imitando la figura de uno de esos míticos guitarristas con los que siempre ha vibrado.
Miguel Pérez es maestro especializado en Educación Especial por la Universidad de Granada. Cuenta con más de veinte años de experiencia como maestro de Pedagogía Terapéutica en diversos centros educativos de Madrid y más de nueve años de experiencia como maestro de Educación Especial en el Aula Hospitalaria CPEE Hospital del Niño Jesús de Madrid, de la que llegó a ser director en 2018. Además, fue miembro de la comisión creadora de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido Infantil del mismo hospital y ha sido profesor del Máster en Psicooncología Pediátrica y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Participa como ponente de los másteres de Atención Temprana de la Universidad Villanueva y Complutense de Madrid, así como en otras iniciativas formativas relacionadas tanto con el ámbito educativo como con el sanitario. En la actualidad, continúa tratando de sacar sonrisas a los pequeños alumnos con los que trabaja.