Por primera vez en la historia editorial de la poesía luisiana, se comentan estos textos en su totalidad desde perspectivas ecdóticas, crítico-literarias e histórico-culturales. Se respetan, en general, las grafías de los manuscritos y ediciones antiguas, y se ofrecen las variantes de mayor interés. Atendiendo a perspectivas de intertextualidad próxima y remota, se pretende, en fin, clarificar el amplio entramado literario que subyace bajo los versos del agustino mediante una detallada puntualización de fuentes.El presente volumen recoge las poesías completas de Fray Luis de León, tanto las �propias�, en castellano y latín, como las traducciones e �imitaciones� de autores profanos, griegos, latinos o romances y sacros (Biblia). La Introducción analiza las posibilidades de secuenciación y edición de esas 121 composiciones (los Capítulos de Job se consideran un solo macropoema), partiendo del códice Sarmiento de Mendoza, recogido en la edición de Quevedo (1631), a la vista de un total de 87 manuscritos, más de 100 ediciones, una amplia bibliografía y un adecuado catálogo de instrumenta.
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470397868
Idioma: Castellano
Número de páginas: 671
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 04/05/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid 1998
Especificaciones del producto
Escrito por Fray Luis de León
Luis de León (Belmonte, 1527), hijo de un abogado de prestigio, ingresó en la orden religiosa de los frailes agustinos en 1544 y asoció su vida a Salamanca, donde realizó la mayor parte de sus estudios de teología y a cuya universidad estuvo siempre vinculado como profesor. Su trayectoria está marcada por el proceso inquisitorial y prisión preventiva de casi cinco años a los que fue sometido, junto con otros compañeros suyos, por su aproximación directa, filológica, a las Sagradas Escrituras. Tras su liberación en 1577 recuperó su posición académica y obtuvo reconocimiento en su orden, donde desempeñó puestos de prestigio hasta su muerte, ocurrida en 1591. Excelente hebraísta, fino teólogo, erudito inmenso y elegante poeta de sabor horaciano y aliento moral, su obra da cuerpo a los altos objetivos del humanismo cristiano en España.