Sinopsis de POLITICAS EDUCATIVAS EN UN MUNDO GLOBAL
La justicia social en educación está siendo puesta en cuestión por
políticas globales que han considerado la gestión de expertos y lautilidad económica por encima de los fines sociales y del bienestar
común. En un contexto neoliberal, los sistemas educativos se conviertenen empresas que compiten en las cuales el conocimiento
supone una inversión económica y una preparación para el mundodel trabajo.
¿Están agotados los modelos educativos? ¿Es todavía posible unaescuela que se preocupe por conseguir la equidad, el pensamiento
crítico y la libertad de conciencia?Este libro enfrenta los planteamientos de políticas y reformas educativas
globales cuyo objetivo es la rentabilidad, la eficacia y el controlde la educación con un proyecto colectivo y democrático para
educar a la ciudadanía desde una concepción republicana, conigualdad política y cívica. Para ello, de una forma sencilla y utilizando
ejemplos de distintas leyes educativas, como la LOMCE, recorreesta dialéctica abordando desde los objetivos de la educación en
un mundo diverso, la finalidad de educar en sociedades globalizadas,qué cabe enseñar en la sociedad del conocimiento o cómo se
enseña bajo modelos educativos de homogeneización y mercantilizacióncultural, hasta la profesión docente, sus condiciones de
trabajo y su formación.La educación no se puede conc...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Octaedro, S.L.
ISBN: 9788417667450
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Recursos educativos
Recursos educativos
Serie/Saga: El Diario de la Educación
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 196.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María del Carmen Martínez Rodríguez
Natural de Puebla del Príncipe, provincia de Ciudad Real, Carmen Rodríguez Martínez desarrolla su faceta literaria y poética desde la adolescencia, encontrando en la escritura un lugar donde habitar, y en la palabra, su mayor cómplice. Cultiva el género periodístico, publicando artículos en el periódico provincial y poemas en revistas literarias de Castilla la Mancha, como Montesinos y Barcarola. Vive en Madrid desde el año 1990, donde viene desarrollando estudios de narrativa y poesía, siendo asidua de la vida literaria madrileña. Perteneciente al club de escritura Fuentetaja, tiene publicados diversos textos, obteniendo mención especial con La Calle. Ha participado en Fragmentos, libro de relatos cortos (2020) y ha escrito varios poemarios inéditos, siendo Apuntes para un duelo, escrito en 2017, su primer poemario publicado.