Todos hemos sufrido a causa de las relaciones amorosas: ya sea por amar a alguien que no se compromete, al ser abandonados por un amante que nos partió el corazón, o cuando regresamos solos de una fiesta o fracasamos en una cita a ciegas. Y a pesar de lo generalizado de estas experiencias, solemos creer que estas dificultades son resultado de problemas personales, de un trauma infantil o de nuestra propia inmadurez, lo que casi siempre termina por producir dolorosos mecanismos de autoinculpación. Eva Illouz se vale de obras literarias, revistas femeninas, sitios de Internet, entrevistas varias, para brindar un análisis que cambia radicalmente nuestra manera de pensar el amor. El problema, dice la autora, reside en la naturaleza de las fuerzas sociales e institucionales características de la modernidad que modelan la forma en que amamos y determinan la elección de pareja. Desentrañar el funcionamiento de esas fuerzas es la tarea de esta obra imprescindible para entender de qué modo organizamos nuestro deseo.
Ficha técnica
Traductor: María Victoria Rodil
Editorial: Katz Editores
ISBN: 9788415917649
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.3 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Eva Illouz
Eva Illouz, nascuda el 1961 a Fes, Marroc, és una sociòloga israeliana coneguda per la seva anàlisi crítica de l’amor, les emocions i la cultura de consum. Va estudiar Sociologia a la Universitat de París i es va doctorar a l’Hebrew University of Jerusalem. Ha publicat obres com Consuming the Romantic Utopia i Why Love Hurts. Professora a l’Hebrew University i col·laboradora de Yale i Princeton, ha rebut nombrosos premis, incloent-hi l’Anneliese Maier Research Award. És Directora d’Estudis del Centre européen de sociologie et de science politique, CESSP-EHESS de París. Ha rebut nombrosos premis, com ara el Premi Internacional Annaliese Meier a l’Excel·lència en Recerca de la Fundació Alexander von Humboldt i el Premi E.M.E.T de Ciències Socials, la màxima distinció científica d’Israel. El 2022, l’Academic Influence la va incloure entre les dones més influents en sociologia dels darrers deu anys.