Per evitar el patiment psicològic, tots recorrem a certs mecanismes de defensa que portem al nostre pack genètic, però també a la creació de «post-veritats» o mentides emocionals, que són fruit dels nostres diàlegs interiors. Aquest llibre ens ajuda a submergir-nos en aquests diàlegs i ens mostra com prenem decisions a partir dels relats manipulats de les nostres diferents veus interiors. Si som capaços de detectar aquests processos, fer-los conscients i crear un comunicació interna més coherent, tindrem l'oportunitat de créixer com a éssers humans, millorar la nostra vida i ajudar els altres en el seu camí.
Ficha técnica
Traductor: Miquel Arderiu Calvo
Editorial: Amat Editorial
ISBN: 9788417208417
Idioma: Catalán
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/07/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 330.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por M. Mercè Conangla y Jaume Soler
M. Mercè Conangla (@Ecoemocional) es psicóloga, enfermera y escritora. Preside Fundació Ecologia Emocional, entidad que desde 1996 se dedica a promover la salud emocional, el crecimiento personal y a la formación en valores. Ha creado, con Jaume Soler, el modelo Ecología Emocional (EE) que se aplica para la mejora de la calidad emocional de los diferentes ecosistemas: familiar, educación, salud y organizaciones. Conjuntamente han escrito veintiséis libros. Es la creadora del Máster Ecología Emocional que se despliega a través del Instituto Internacional EE, el Instituto Digital EE y sus diferentes sedes en el mundo. Conferenciante internacional y divulgadora en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales, ha recibido el reconocimiento como Miembro honorario de la Academia Mexicana de Educación (2020).
Junto a M. Mercè Conangla, son fundadores de la Fundació ÀMBIT, Institut per al Creixement Personal de Barcelona y coautores entre otras obras de La Ecología Emocional, Aplícate el cuento y Crisis Emocionales, en los que proponen dar un paso más allá de la Inteligencia Emocional, añadiendo a dicho concepto los de responsabilidad individual y consideración de impacto emocional global.