La presente publicación, adaptada a las reformas operadas en 2012 a raíz de la publicación de la Ley 3/2012, de 6 de julio y del Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, muestra la forma de llevar a cabo la confección de los recibos de salarios y documentos de cotización.
Tiene como objetivo servir de apoyo a los profesionales en la gestión de nóminas y seguros sociales, así como proporcionar al estudiante, trabajador y empresario un material de consulta para una mejor comprensión de la materia aquí tratada.Para ello se exponen, en primer lugar, los conceptos teóricos necesarios para, a continuación, desarrollar un conjunto de supuestos prácticos que frecuentemente se dan en el ámbito empresarial.
En concreto, y por lo que respecta a la exposición teórica, se recogen las generalidades del salario, los actos administrativos consistentes en la inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de los trabajadores por cuenta ajena, los devengos, deducciones, bases de cotización y base sujeta a retención del IRPF, así como las reducciones y bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Por lo que concierne a los supuestos prácticos, se desarrollan 25 casos que reflejan las vicisitudes que se dan en la realidad empresarial como consecuencia de la contratación de trabajadores por cuenta ajena.Como com...