Nexo de unión entre "Trópico de Cáncer" y "Trópico de Capricornio", "Primavera negra" es el libro que más a fondo y mejor introduce al lector en el personalísimo mundo literario de Henry Miller, pues en el vemos a la imaginación creativa actuando en todos los niveles. En un subyugante ir y venir de la memoria (de la infancia a la madurez, de Nueva York a París, de la ternura al desengaño más amargo al que el autor se enfrenta con rabia, sarcasmo y desprecio), Miller nos ofrece lo mejor de sí mismo y de su indiscutivle talento artístico en una serie de capítulos que pueden leers tambien independientemente, pero que en su conjunto conforman una sólida novela unitaria. "Primavera negra" ha destacado como la mejor de las novelas de Miller, tanto por el original planetamiento y modo de relatar (mezclando ensayo y novela) como por la exploración en los comportamientos propios y ajenos. Henry Miler es sin duda el más vigente de entre los autores de su generación.
Ficha técnica
Traductor: Carlos Bauer, Julián Marcos
Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
ISBN: 9788435021838
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 19/10/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pocket Edhasa
Pocket Edhasa
Número: 521
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 625.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Henry Miller
Henry Miller (1891-1980) es uno de los autores que, quizá sin proponérselo, más hicieron por el triunfo de la libertad de expresión en literatura y por la distinción entre los juicios morales y los juicios estéticos. Tras su paso por el City College de Nueva York y después de aceptar los empleos más diversos, en 1930 se estableció en París, donde se dedicó de lleno a la creación literaria y llevó una vida independiente y anticonvencional que lo convirtió en el ejemplo más conocido de bohemia moderna y en un modelo para la beat generation (Burroughs, Kerouac, Ginsberg...) y para autores como Bukowski o Norman Mailer.