PSICOLOGIA DEL COACHING

¡Basta ya de cuentos chinos!

Editorial Dykinson, S.L. - 9788413241043

Psicología Historia de la psicología

Sinopsis de PSICOLOGIA DEL COACHING

El objetivo del coaching es ayudar a optimizar el funcionamiento, crecimiento y empoderamiento de las personas, los grupos y las organizaciones en cualquier ámbito, ya sea laboral, educativo, familiar, de la salud, del ocio u otro que les pueda interesar. Su característica principal, que es su valor añadido respecto a otros métodos de ayuda, es que el protagonista es quien lo recibe, por lo que no se trata de guiarle señalándole la meta, el camino y la forma de actuar, sino de facilitar que, elevando su nivel de autoconocimiento, responsabilidad y autoconfianza, sea el propio interesado quien reflexione, busque las respuestas, tome decisiones y actúe en la dirección que libremente elija. El coaching es el procedimiento que utiliza el coach para empoderar a sus clientes y facilitar que puedan conseguir sus objetivos. En muchos casos, esos clientes son directores, gestores, mentores, profesores, asesores, padres y otros con la responsabilidad de dirigir u orientar, quienes además de beneficiarse personalmente, pueden incorporar el coaching como un recurso más para ser más eficaces liderando. También pueden servirse del coaching personas y equipos que necesiten organizarse mejor, adaptarse a cambios significativos, conseguir nuevos objetivos, alcanzar acuerdos, tomar decisiones difíciles, optimizar su rendimiento, mejorar sus relaciones interpersonales o superar conflictos. La popularidad de las etiquetas coaching y coach ha favorecido que sea un terreno propicio para los cuentos chinos de encantadores de serpientes y vendedores de humo, quienes desprestigian al coaching con las invenciones fantásticas, jerga pseudocientífica y falta de ética que caracterizan a sus malas e irresponsables prácticas, cuyos efectos negativos pueden ser muy graves. Frente a esto, la Psicología aporta el conocimiento científico que sustenta al coaching serio y responsable, cuyo dominio exige un aprendizaje más complejo que simplemente repetir unas cuantas recetas y frases hechas. En este libro, José María Buceta aporta su amplia experiencia como reconocido psicólogo, profesor universitario y especialista en coaching para exponer qué es y qué no es el coaching, en qué ámbitos se utiliza, qué relación tiene con otros procedimientos de ayuda, cuáles son sus objetivos, cómo ha evolucionado, cuáles son sus bases psicológicas y cómo se puede aplicar, incluyendo sus estrategias, tácticas y técnicas específicas y las modalidades más recientes de coaching en grupo, outdoor y a distancia.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Dykinson, S.L.

ISBN: 9788413241043

Idioma: Castellano

Número de páginas: 428
Tiempo de lectura:
10h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/04/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 780.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José María Buceta


Profesor de Psicología de la UNED, reconocido especialista en los campos de la Psicología del Deporte, la Salud, el Liderazgo y el Coaching, autor de una docena de libros y asiduo conferenciante en más de veinte países de todo el mundo, ha escrito su primera novela histórica aprovechando su dilatado bagaje como experto de la mente humana para aportar aspectos psicológicos que contribuyen a la comprensión de los personajes, los hechos y los prejuicios históricos. El propio autor ha señalado con respecto a su título Tlaxcala. El aliado de Hernán Cortés: “Para escribir este libro, he estudiado la Historia que le concierne durante casi dos años, pero no soy un historiador, sino un psicólogo, y por eso he procurado que la Psicología esté presente y ocupe un lugar destacado”. De hecho, junto a los personajes históricos, como Hernán Cortés, Moctezuma o La Malinche, el protagonista principal es un catedrático de Psicología que algunos creerán identificar con el propio Buceta, si bien él lo desmiente: “ Hay muchos libros con personajes que son periodistas, abogados, médicos, escritores, etc.… Pero apenas los hay con protagonistas que sean psicólogos. Como yo soy psicólogo, he querido que uno de los personajes de esta historia también lo sea…pero ni mucho menos es mi autobiografía”.
Entre otras obras que destacan del autor cabe mencionar:
Psicología y lesiones deportivas: prevención y recuperación, Psicología del entrenamiento deportivo, Interv
Descubre más sobre José María Buceta
Recibe novedades de José María Buceta directamente en tu email

Opiniones sobre PSICOLOGIA DEL COACHING


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana