RELATOS DE KOLYMA

(1)

LITERATURA RANDOM HOUSE - 9788439701415

(1)
Novela contemporánea Otras narrativas europeas


Ficha técnica


Traductor: Ricardo San Vicente

Editorial: Literatura Random House

ISBN: 9788439701415

Número de páginas: 496

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 28/10/1997

Año de edición: 1997

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Col.escolar de Literatura

Número: 71
Alto: 14.0 cm
Ancho: 24.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Varlam Shalámov


Varlam Shalámov (Vólogda 1907-Moscú 1982), hijo de un pope, viajó en 1924 a Moscú donde, tras trabajar en una fábrica, inició estudios de derecho. En 1929 fue detenido y condenado a tres años de campo de trabajo en la región de los Urales por difundir el testamento de Lenin, crítico con la brutalidad de Stalin. En 1932 regresó a Moscú; allí trabajó en revistas y escribió poemas y relatos. En 1937 fue detenido de nuevo y condenado a cinco años de trabajos forzados en la región de Kolimá, en Siberia. En 1943 volvió a ser acusado de propaganda antisoviética y fue sentenciado a permanecer en Siberia diez años más. Durante su cautiverio, Shalámov realizó unos cursos de enfermería. Gracias a su trabajo como practicante logró sobrevivir hasta ser liberado en 1953. Fue rehabilitado en 1956. La primera edición en ruso de Relatos de Kolimá, su obra cumbre, apareció en Londres en 1978. Autor de una extensa obra poética, ensayística y autobiográfica, Shalámov es una de las figuras esenciales de la literatura del siglo XX.
Descubre más sobre Varlam Shalámov
Recibe novedades de Varlam Shalámov directamente en tu email

Opiniones sobre RELATOS DE KOLYMA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Josefina Sánchez Juárez

17/12/2002

Tapa blanda

Impactante por su contenido. Libro con tanto realismo que hay momentos en que no se puede creer lo que los relatos nos dejan ver del comportamiento humano cuando es obligado a vivir en condiciones no imaginables. El escritor mexicano José Revueltas decia que la realidad no puede ser contada porque pierde su veracidad, hay que maquillarla para que se crea. La veracidad del narrador nos da tanto para reflexionar y mirar al interior de uno mismo y aceptar que cualquiera es capaz de todo eso y más. Su lectura es de gran aprendizaje.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana