Sinopsis de SACERDOCIO Y REINO EN LA ESPAÑA ALTOMEDIEVAL.IGLESIA Y PODER POLI TICO EN EL OCCIDENTE PENINSULAR. SIGLOS VII-XII.
El interés, incluso la actualidad, de un tema como el de las relaciones de la Iglesia con el poder político no es cuestionable fácilmente. Podría serlo si tuviéramos en cuenta los primeros siglos de la España Altomedieval; sin embargo, no debe olvidarse que fue en ellos cuando, por vez primera, se formuló y desarrolló un modelo doctrinal de relaciones que es comúnmente conocido como el de “las dos espadas” y que tendría vigencia durante siglos desde la operatividad o la reivindicación. Pues bien, lo que se pretende analizar es la incidencia de la formulación de ese modelo doctrinal en la Península, concretamente en el occidente peninsular, entre los siglos VII y XII. Ni el marco geográfico ni cronológico escogidos son aleatorios. El primero hace referencia a una realidad bien concreta: la formación política que, arrancando de la Asturias refractaria a la normalización de la Península bajo control islámico, acabará cristalizando a fines del siglo XI en la monarquía de los reinos de León y Castilla. También el marco cronológico obedece a un criterio perfectamente coherente. Fue la Iglesia visigoda, de la época isidoriana, la que tradujo la “doctrina de las dos espadas” en un sistema de gobierno que hacía del pacto entre reyes y pueblo gobernado, una seña de identidad que sólo a ella correspondía mantener viva mediante su supervisora autoridad moral. El sistema no era más que un marco teórico una y otra vez extralimitado por los reyes, pero también era un referente idealizado legitimador, teóricamente asumido por todos y, en cualquier caso, consolidado por la tradición.
Ficha técnica
Editorial: Silex Ediciones S.L.
ISBN: 9788477372141
Idioma: Castellano
Número de páginas: 488
Tiempo de lectura:
11h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Alto: 15.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos de Ayala Martínez
Carlos de Ayala Martínez, doctor en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid (1985) y licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Comillas (2006), en la actualidad es catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid. A sus tradicionales líneas de investigación –la monarquía castellana plenomedieval, las órdenes militares y el origen y evolución de la ideología de guerra santa cristiana y cruzada en la Península Ibérica-, se suma un creciente interés por el análisis de legitimación político-religiosa y su fundamentación doctrinal.