La aproximación al conflicto sirio no resulta sencilla dada la multiplicidad de actores implicados en su desarrollo y la diversidad de intereses que defienden. Lo que empezó siendo un levantamiento popular contra Bashar al-Asad se transformó pronto en una confrontación civil. Aunque el conflicto todavía no ha finalizado, no cabe duda de que al-Asad ha conseguido su objetivo: mantenerse en el poder. El precio a pagar ha sido demasiado elevado, como demuestra el éxodo de más de 13 de sus 23 millones de habitantes y el hecho de que el 90% de ellos vivan bajo el umbral de la pobreza. La indiferencia occidental ante el descenso de Siria a los infiernos abrió el camino a las potencias internacionales que armaron a los diversos bandos de la contienda. El régimen sirio se ha impuesto a sus rivales gracias a la determinante ayuda prestada por Rusia e Irán, que no dudaron en intervenir militarmente para proteger a su aliado estratégico y que han instaurado un protectorado de facto sobre el país árabe. Este libro, una versión revisada y ampliada de Siria. Revolución, sectarismo y yihad, publicado en 2016, intenta aportar las claves para comprender de dónde viene y hacia dónde se dirige Siria.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788413524108
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Relecturas
Relecturas
Número: 18
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Álvarez-Ossorio
Es profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, donde dirige el Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio. Además, es investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y miembro de la Junta Directiva del Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Ha publicado o editado una docena de libros sobre Oriente Medio, entre ellos Siria contemporánea (2009), y es colaborador habitual de varios medios de comunicación como El País y El Periódico.