El curanderismo mágico goza de buena salud en nuestras ciudades y respecto de la adivinación se puede .predecir su buen futuro. La supuesta mayor educación de la gente y el desarrollo tecnológico no parecen excusar la superstición. Por el contrario, más bien parece que la educación no está exenta del conocimiento esotérico y que la técnica sea cómplice de la magia. El presente libro da cuenta de estas cosas. En la primera parte se revelan las razones de ser de curanderismos sin sentido práctico efectivo, y se desvela el montaje de los adivinos para hacer pasar lo obvio por evidencia. En la segunda parte se ofrece una explicación psicológica de estos fenómenos. La tercera parte remite a ciertos contextos que envuelven las creencias en lo increíble, como puedan ser la cinemática religiosa y el esquema demónico. Aquí se verá, también, que el principal peligro de la superstición es que se entreteja con los poderes públicos. Como es de suponer que la superstición sobrevivirá a este libro, su última parte reconoce la nueva era, en la que todo es nuevo, pero nada distinto.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi
ISBN: 9788432308192
Número de páginas: 357
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alianza Psicologia
Alianza Psicologia
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 390.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marino Pérez Álvarez
Marino Pérez Álvarez es psicólogo, especialista en psicología clínica. Ha ejercido actividad profesional como psicólogo clínico y escolar y ha sido catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo hasta 2022. Es miembro de número de la Academia de Psicología de España. Es autor de más de doscientos artículos en revistas especializadas, de más de cincuenta capítulos en libros colectivos y de veinte libros entre textos académicos y ensayos. Sus trabajos se caracterizan por el cruce de fronteras de las ciencias naturales (biología, neurociencia), las ciencias humanas (psicología, psiquiatría, sociología, antropología) y las humanidades (filosofía, historia cultural, literatura). En Ned Ediciones ha publicado: Niñ@s hiper: Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas (en coautoría con Ramón Ubieto, 2018) y Más Aristóteles y menos Concerta®: Las cuatro causas del TDAH (2018).