TARTESO Y LOS FENICIOS DE OCCIDENTE

(5)

Almuzara - 9788417954796

(5)
Historia de España Historia antigua de España

Sinopsis de TARTESO Y LOS FENICIOS DE OCCIDENTE

La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo Occidental conocida como Tarteso. Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del Atlántico y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y fenicia, Tarteso floreció en los siglos VIII y VII a. C. Se convirtió en una cultura urbana, alfabetizada y sofisticada en el suroeste de Iberia (la actual España y Portugal), y se vio enriquecida por el contacto con comerciales del Egeo y el Levante desde al menos el siglo IX. En su cultura material (arquitectura, artículos funerarios, santuarios, artes plásticas), veremos cómo los elementos nativos se combinan con las innovaciones "orientalizantes" introducidas por los fenicios. Los historiadores del rango de Heródoto y Livio, geógrafos como Strabo y Plinio, los periplo griego y púnico y quizás incluso textos fenicios y hebreos, dan testimonio del poder, la riqueza y la prominencia de esta civilización mediterránea más occidental. Los arqueólogos Sebastián Celestino y Carolina López-Ruiz, a su vez, demuestran en esta obra la existencia de una sociedad compleja y fascinante con fuertes raíces locales y un faro para cas culturas occidentales. Sin embargo, por razones aún misteriosas, Tarteso no alcanzó un período "clásico" como lo hicieron sus culturas emergentes similares al mismo tiempo (etruscos, romanos, griegos). Este libro combina la experiencia de sus dos autores en arqueología, filología e historia cultural para presentar una descripción integral, coherente, actualizada y divulgativa del descubrimiento, las fuentes y los debates que rodean a esta desconcertante cultura de la antigua Iberia y su compleja identidad híbrida frente a los fenicios occidentales. Un libro de gran interés y repercusión para los amantes de los clásicos, la arqueología y la historia antigua.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788417954796

Idioma: Castellano

Número de páginas: 472
Tiempo de lectura:
11h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/11/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Arqueología

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 632.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Celestino Sebastián y Carolina López-Ruiz



Opiniones sobre TARTESO Y LOS FENICIOS DE OCCIDENTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

5/5

(4)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


Nicolás Vidal Viñals

19/06/2025

Tapa blanda

Muy buen libro, es una actualización amena y de calidad sobre el tema de tartesos. Apasionante.


El zampador de libros

06/07/2022

Tapa blanda

Imprescindible para saber algo más de nuestra historia.


José Ramón Grande Allende

10/03/2021

Tapa blanda

Escrito de manera amena y con todo el rigor científico, este libro plantea a Tarteso como una civilización con dos núcleos diacronicos: el primero de ellos en el suroeste de Andalucía, entre Huelva, Cádiz y Sevilla, y el segundo hacia el norte de esta área, a lo largo del Guadiana y el bajo Tajo. Se descarta la hipótesis de Tarteso como una única ciudad gobernada por una dinastía hegemonica, y se propone en su lugar una civilización con carácter propio, producto de la interacción entre las culturas indígenas y la fenicia, cuyas áreas de influencia abarcaron desde el valle del Ebro al Algarve portugués. Los autores realizan un magnífico trabajo de síntesis sobre los estudios más recientes en filología y arqueología, y plantean futuras líneas de investigación. La cita de por más de 800 referencias culmina este excelente ensayo, y permitirá al lector adentrarse aún más en el maravilloso mundo de está enigmática civilización.


Beatriz da Cuña Vergara

05/01/2021

Tapa blanda

Un arqueólogo especialista en yacimientos tartésicos y una filóloga clásica renuevan nuestra visión de la cultura surgida del contacto entre los fenicios y el mundo indígena, y a cuya profunda crisis en el siglo VI A C SE CONSIDERA AHORA que pudo contribuir un terremoto seguido de un tsunami que devastó el litoral de Huelva y la desembocadura del Guadalquivir.


Ver todas las opiniones (5)

Los libros más vendidos esta semana