Niños movidos y desatentos en relación a los aprendizajes ha habido siempre. La novedad radica en la mentalidad contemporánea, ligada a la prisa y a una noción del tiempo que no contempla la espera ni el tiempo para comprender. El libro quiere poner el énfasis en señalar la importancia de la subjetividad en todo el proceso de comprender el TDAH: la subjetividad de la época en primer lugar, ligada a lo fast. La subjetividad de los sujetos diagnosticados de TDAH, cuyos cuerpos agitados expresan así un malestar que confluye en unos síntomas, pero que responde a situaciones muy diversas. Y la subjetividad de los profesionales que intervienen: educadores y clínicos, que no pueden pensarse fuera del cuadro en el que se dibujan junto a los pacientes o educandos.
Ficha técnica
Editorial: Uoc (Universitat Oberta de Catalunya)
ISBN: 9788490641873
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/01/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Número: 11
Alto: 1.7 cm
Ancho: 1.2 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Ubieto
Psicólogo clínico. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Colaborador docente de la Universitat Oberta de Cata lunya (UOC) y la Universidad de Barcelona (UB). Columnista habitual de La Vanguardia, El Periódico, Catalunya Plural y The Conversation, ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales. Autor de El trabajo en red (2009), La construcción del caso en el trabajo en red (2012), TDAH. Hablar con el cuerpo (2014), El mundo pos-COVID. Entre la presencia y lo virtual (2021), ¿Adictos o amantes? Claves para una salud mental digital en infancias y adolescencias (2023) y Mòbils i pantalles a les infàncies i adolescències (2024). Coautor de Niñ@s hiper. Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas (2018) y ¿Bienvenido Metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital (2022). Ha coordinado Bullying. Una falsa salida para los adolescentes (2016) y Del Padre al iPad. Familias y redes en la era digital (2019).