En este libro se estudian los distintos tipos de hidrógeno según la fuente empleada para su obtención. Así tenemos: hidrógeno blanco, verde, azul, gris, negro, amarillo, rosa y turquesa. En la actualidad, el más popular es el HIDRÓGENO VERDE dado que se obtiene mediante energías renovables (eólica, solar, etc.), con emisiones contaminantes cero. Estamos en una sociedad globalizada en todos los sentidos, incluyendo el energético. Todos los gobiernos están de acuerdo en la necesidad de pasar de una energía basada en los combustibles fósiles contaminantes (petróleo, gas, carbón, uranio), a otra basada en energías limpias y renovables, como el HIDRÓGENO. El hidrógeno no se encuentra libre en la naturaleza. El ejemplo lo tenemos en el agua cuya molécula resulta de la unión de dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno. Volviendo al caso del agua, si queremos separar sus componentes, se puede hacer por electrolisis. Pero la cuestión básica es que el proceso de electrolisis requiere energía, que se obtiene mediante electricidad generada por energías renovables, centrales térmicas, nucleares, etc. Otro ejemplo, el metano (CH4), puede usarse para obtener hidrógeno, pero es una fuente fósil que produce contaminación. Esta obra es de gran interés para ingenierías, empresas energéticas, empresas constructoras, instaladores, proyectistas, empresas eléctricas, fabricantes de equipos, agencias energéticas, empresas estatales, organismos oficiales, etc. También es muy adecuada para cursos de formación. En el índice se tratan: Capítulo 1. EL HIDRÓGENO Y SUS COLORES. Capítulo 2. EL HIDRÓGENO: CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES. Capítulo 3. EL HIDRÓGENO VERDE. Capítulo 4. HOJA DE RUTA DEL HIDRÓGENO: UNA APUESTA POR EL HIDRÓGENO RENOVABLE. Capítulo 5. MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO. Capítulo 6. LA ENERGÍA SOLAR PARA LA GENERACIÓN DE HIDRÓGENO VERDE. Capítulo 7. LA ENERGÍA EÓLICA PARA LA GENERACIÓN DE HIDRÓGENO VERDE. Capítulo 8. GENERACIÓN DE HIDRÓGENO GRIS A PARTIR DE GAS NATURAL U OTROS HIDROCARBUROS LIGEROS. Capítulo 9. GENERACIÓN DE HIDRÓGENO AZUL CON CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DEL CARBONO. Capítulo 10. GENERACIÓN DE HIDRÓGENO NEGRO (O MARRÓN) A PARTIR DE CARBÓN. Capítulo 11. GENERACIÓN DE HIDRÓGENO ROSA A PARTIR DE ENERGÍA NUCLEAR. Capítulo 12. APLICACIONES DEL HIDRÓGENO. Capítulo 13. LAS PILAS DE COMBUSTIBLE. Capítulo 14. TIPOS DE PILAS DE COMBUSTIBLE. Capítulo 15. APLICACIONES DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE. Capítulo 16. LAS HIDROGENERAS Y LOS VEHÍCULOS MOVIDOS POR PILAS DE COMBUSTIBLE. Capítulo 17. LA FUSIÓN NUCLEAR Y EL HIDRÓGENO. GLOSARIO DE TÉRMINOS ENERGÉTICOS. BIBLIOGRAFÍA. SOLUCIONES A LOS CASOS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS.