Sinopsis de TIEMPOS DE TORMENTA: PIO BAROJA, 1936-1940
En el mes de junio de 1936, Pío Baroja se fue de Madrid para pasar el verano en Bera sin saber que, unas semanas más tarde, iba a estallar la Guerra Civil, que le iba a apartar de su casa y llevarle al exilio, después de haber tenido en Bertizarana un encontronazo con los requetés de la columna de Ortiz de Zárate, que pudo haberle costado la vida. Exiliado en Francia durante cuatro años, Pío Baroja se esforzó por mantenerse al margen de los acontecimientos, defendiendo de manera no siempre fácil de entender su independencia personal y su individualismo, no queriendo comprometerse ni con unos ni con otros, combatiendo eso sí, y de manera expresa, cualquier forma de totalitarismo, de barbarie y de crueldad, ya fuera de un bando o del otro. El exilio en París, con un intermedio de unos pocos meses que le sirvió para ver cuál era el clima político y social del bando franquista, fue para Baroja una época llena de sombras y de luces, de zozobra personal y de dificultades materiales: un naufragio al que sobrevivió como pudo, en solitario y en una balsa de papel impreso.
Ficha técnica
Editorial: Pamiela
ISBN: 9788476815199
Idioma: Castellano
Número de páginas: 396
Tiempo de lectura:
9h 26m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Sánchez-Ostiz
Miguel Sánchez-Ostiz (Pamplona,1950) es autor de novelas, diarios, ensayos y poemarios. De los más de ochenta títulos que ha publicado destacan Los papeles del ilusionista (1982), La gran ilusión (1989), Las pirañas (1992), Veleta de la curiosidad (1994), Un infierno en el jardín (1995) y No existe tal lugar (1997). En 1989 recibió el Premio Herralde y en 1998, el Premio de la Crítica.