Editorial Ariel - 9788434423091
Casi todos aceptamos sin problema que el corazón palpite con fuerza cuando vemos a la persona que amamos secretamente, o la sudoración que brota en nuestra frente ante el nerviosismo que nos provoca tener que hablar en público. Pero lo que no somos capaces de imaginar es cuán dramática y exagerada puede llegar a ser la reacción de nuestro cuerpo ante según qué emociones. Un tercio de la gente que acude a su doctor de cabecera presenta síntomas sin ninguna explicación médica, si bien la gran mayoría de ellos se sospecha que tiene causas emocionales. No obstante, «todo está en tu cabeza» es lo último que queremos escuchar cuando acudimos al consultorio. «Nadie me entiende» suele ser entonces la queja más habitual.
En este curioso y extraordinario libro, la neuróloga Suzanne O’Sullivan nos conduce a través del fascinante mundo de las enfermedades psicosomáticas: por el camino nos cruzaremos con pacientes como Pauline, enferma a lo largo de toda su vida adulta; Camilla, una abogada de éxito que padece ataques en apariencia inexplicables; Yvonne, que quedó ciega con un spray de limpieza; o Rachel, una bailarina con una prometedora carrera anclada ahora en el purgatorio del síndrome de fatiga crónica. Sumergiéndonos en estos casos, tendremos una visión más completa de la condición humana, de los secretos que somos capaces de guardarnos a nosotros mismos, y una excelente ayuda para «entender» estas patologías que producen un gran sufrimiento.
Especificaciones del producto
Escrito por Suzanne O'Sullivan
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(0)
(1)
(1)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
MARTA MIERA MALUENDA
22/09/2022
Tapa blanda
Si te gustan los relatos detectivescos y te interesan las ciencias de la salud, este libro es perfecto. Suzanne O’Sullivan narra en capítulos cortos historias reales de pacientes que ha visitado como psiquiatra y cómo desgrana poco a poco el caso para encontrar (si es posible) una mejora. Aun así, recomiendo mucho más “El cerebro convulso”, a mi parecer mucho más completo en cuanto a diagnósticos y facilidad para seguir el hilo de los capítulos.
Diana
14/06/2016
Tapa blanda
Sinceramente, como estudiante de psicología, esperaba mucho más de este libro. A pesar de que cada capítulo lleve el nombre de algún paciente en particular, solo 1/3 del capítulo (como máximo) se trata de dicho individuo, en otro 1/3 menciona casos aislados que hacen que se pierda el hilo de la historia (si se le puede llamar realmente una historia) y en el último 1/3 habla infinitamente sobre la historia de dichas enfermedades mentales, mecanismos y mucha terminología que finalmente sólo le interesan a los profesionales de la salud de esta área. Inicialmente pensaba que este libro sería entretenido por los casos que presenta, pero escasamente presenta los casos y termina aburriendo con toda ese relleno de pura historia del siglo XIX que no a todos los lectores le interesarían. Si vas a hablar sobre “historias reales de enfermedades imaginarias”, lo aconsejado sería hablar realmente de las historias de los pacientes y darles la importancia que merecen, sin pasarlas a un segundo plano con el fin de hablar del siglo XIX mientras se descubrían las enfermedades psicosomáticas. Sentí que toda ese relato del siglo XIX era puro relleno para tener un libro más gordo que presentar. Este libro me decepcionó.