El centro de Coyoacán a vuelo de pájaro, en una fotografía realizada por Paulina Lavista, da al lector desde la portada idea precisa del universo de imágenes que encierra este libro. Reproducir en el reverso la que realizó Graciela Iturbide del sillón preferido de don Manuel Álvarez Bravo en su jardín de la casa en el barrio del Niño Jesús, en Coyoacán, permite rendir un homenaje a quien marcara en forma definitiva la representación visual que prevalecerá del siglo XX mexicano. A su pérdida se agrega la de Mariana Yampolsky en el mismo año de 2002. Ambos mostraron gran entusiasmo por esta publicación sumándose al proyecto cuando sólo era una idea.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Nacional Autonoma de Mexico (Unam)
ISBN: 9789703203406
Idioma: Castellano
Fecha de lanzamiento: 08/04/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Mexico
Especificaciones del producto
Escrito por CARLOS MARTINEZ ASSAD
Carlos Martínez Assad es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma México, del que fue director de 1983 a 1989, y profesor de El Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de esa misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus libros son una propuesta para contar la historia con otra mirada; entre ellos destacan El laboratorio de la Revolución. El Tabasco garridista (Siglo XXI Editores, 1979), Los rebeldes vencidos. Celdillo contra el Estado cardenista (FCE, 1991), ¿Cuál destino para el D. F.? (Océano, 1996) y Los sentimientos de la región (Océano, 2002). Ha sido reconocido con los premios Juchimán de Plata en 1985 y Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana en 1989. En 1995 se le otorgó la beca John Simon Guggenheim. Fue distinguido con el Premio Universidad Nacional Autónoma de México en 1997.