Nos dice J. A. Antón en el primer capítulo "Unidad y Determinación en Swedenborg": "Así pues, para Swedenborg no hay división o solución de continuidad ontológica en los estadios del ser, y para explicarlo recurre a todo el aparato de conceptos y figuras que el pensamiento tradicional ha utilizado a tal efecto: correspondencias, representaciones, melosías, catóptrica, participación, reflejos... Todo el universo se encuentra entonces reunido y conectado ontológicamente y cada una de sus partes se refleja en todas y todas se reflejan en cada una, dándose así una solidaridad metafísica de todos los seres; el propio mundo inteligible, que en el lenguaje religioso de Swedenborg equivale al mundo divino, a Dios mismo, tiene sus correspondencias en el mundo sensible, efectuándose la presencia de lo divino mismo en el mundo, presencia que a la postre es la que lleva a efecto esa unidad metafísica del mundo sensible".
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788474056785
Número de páginas: 98
Encuadernación: Tapa blanda
Número: 125
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio Antón Pacheco
(Larache, Marruecos, 1952) es profesor de Historia de la filosofía en la Universidad de Sevilla. Ha dedicado sus investigaciones a cuestiones de hermenéutica espiritual (sobre la que versó su tesis doctoral), filosofía oriental y filosofía de la religión en general. Ha prestado una especial dedicación a autores como Swedenborg, Guénon, Massignon y Corbin, así como a la iranología (es cofundador de la Sociedad Española de Iranología). En 2015 publicó en Athenaica Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin.