La historiadora Erica Couto-Ferreira nos guía por un inquietante, divertido y filosófico retablo de momias, esqueletos, "petrificados" y demás despojos terribles -y bellos-, y en el proceso nos regalará una reflexión sobre todos nosotros. "Cuerpos. Las otras vidas del cadáver" muestra el arte de petrificadores rivales que competían por descubrir la mejor técnica de conservación de cadáveres, la exposición artística de los difuntos, las ejecuciones públicas (con famosos verdugos que escribieron sus memorias), el consumo de partes del cuerpo humano con fines médicos, la circulación de reliquias, vampirismos, etc. Todo ello salpicado de reflexiones filosóficas y referencias literarias que defienden la idea de que la vida
Ficha técnica
Editorial: Palaugea Comunicación S.L.
ISBN: 9788494400209
Idioma: Castellano
Número de páginas: 155
Tiempo de lectura:
3h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/03/2021
Año de edición: 2015
Alto: 24.9 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Bisquerra Alzina
Rafael Bisquerra Alzina nació en Artà (Mallorca). Es catedrático de la Universidad de Barcelona (UB), director del Máster en Educación Emocional y director del Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones. Desde 1997 su línea de investigación es la educación emocional. Es fundador del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), miembro fundador de la FEM (Fundación para la Educación Emocional) y dinamizador de las Jornadas de Educación Emocional que se celebran anualmente en la UB. Entre sus publicaciones cabe destacar: Educación emocional y bienestar (Praxis, 2000); Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional (Wolters Kluwer, 2008); Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (Praxis, 1998); Manual de orientación y tutoría (Praxis, 1996-2002); La práctica de la orientación y la tutoría (Praxis, 2002); Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009); Emoción y conflicto. Aprenda a manejar las emociones (Paidós, 2006); Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica (Narcea, 1996); Métodos de investigación educativa (CEAC, 1989); Metodología de la investigación educativa (La Muralla, 2004).