Sinopsis de VERSVS QVADRATVS: CRONICA MILENARIA DE UN VERSO POPULAR
La presencia ininterrumpida del septenario trocaico en la poesía latina popular es de sobra conocida. Sabido es tambien que esta forma metrica, que en la versificación cuantitativa helenizante terminó identificada con el tetrámetro trocaico catalectico, responde con gran probabilidad a un verso autóctono, herencia indoeuropea, que desde tiempos prehistóricos habría tenido fuerte arraigo en la península itálica, donde, al lado del saturnio, que se especializó en la expresión poetica más elevada, habría sido vehículo de otro tipo de cantos en la poesía popular: canciones de niños, coplas satíricas, cantos de soldados, etc.