Sinopsis de VIDA NUEVA; BREVE TRATADO EN ALABANZA DE DANTE
Se ha dicho que Vida nueva sirvió de preparación a la obra cumbre de Dante, la Divina Comedia. Se le ha descrito como poema, canto nuevo o novela corta con 31 poemas diseminados, libro polifónico y polivalente, de argumento plural y muchos rostros. "A las veces parece un elenco de sueños y de visiones -apunta Francisco Montes de Oca-, ora una autobiografía lírica, ora un comentario profano a poesías místicas, ora un manual de amorosa y religiosa piedad, ora la guía para el devoto de una nueva santa." Acompaña a Vida nueva un texto de Giovanni Boccaccio, Breve tratado en alabanza de Dante: biografía -históricamente la primera- y fiel retrato psicológico del poeta, proyectado sobre la pantalla de su época y de las encendidas pasiones políticas.
En Breve tratado en alabanza de Dante a la preocupación histórica se une y entrelaza la propensión artística y narrativa del autor del Decamerón. Era tal el culto que Boccaccio profesaba a la figura y a la obra de Dante, que en 1373 fue nombrado lector oficial del poeta florentino.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Nacional Autonoma de Mexico (Unam)
ISBN: 9789683680242
Idioma: Castellano
Número de páginas: 199
Tiempo de lectura:
4h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/07/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Mexico
Alto: 19.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Giovanni Boccaccio y Dante Alighieri
Giovanni Boccaccio (1313-1375) vivió en el turbulento y accidentado siglo XIV. A lo largo de su existencia desempeñó diversos trabajos y también cometidos diplomáticos o representativos. Es una de las figuras principales del humanismo y del Renacimiento nacientes. El "Decamerón" inspiró una de las películas más célebres de Pier Paolo Pasolini.
(Florencia, 1265 - Rávena, 1321). Miembro de la burguesía güelfa, discípulo de Brunetto Latini, desterrado de su ciudad natal en 1302 a consecuencia de las rencillas entre las dos facciones de los güelfos, autor de diversas obras en lengua latina, debe su fama a su producción en lengua vulgar, y particularmente a su Commedia, a la que dieron los exégetas el sobrenombre de Divina.