leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

VOLVERAS A REGION

(1)

DEBOLSILLO - 9788484500087

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de VOLVERAS A REGION

La primera novela de Juan Benet, y un clásico perenne de nuestra literatura.

La publicación, en 1968, de Volverás a Región, primera novela de un escritor por entonces desconocido, supuso todo un acontecimiento para las letras españolas, a las que, con un insólito nivel de exigencia, este libro proponía nuevos rumbos. La creación de un nuevo territorio mítico -Región- servía a Benet para trazar una honda reflexión sobre la ruina inherente a la condición humana, reflexión que se proyecta inequívocamente sobre la historia reciente de España, marcada por el trauma de la Guerra Civil.

Texto establecido a la luz de la última versión mecanoscrita del autor. Incluye las reseñas que en 1969 dedicaron a la novela Rafael Conte y Pere Gimferrer.

Reseña:«A partir de la publicación de esta novela, ya no se puede ser tonto en la literatura española»Eduardo Mendoza



Ficha técnica


Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788484500087

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 03/04/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Colección:
Contemporánea

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 320.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Benet


Juan Benet
Juan Benet (Madrid, 1927-1993) es quizá el escritor español más influyente de la segunda mitad del siglo XX. De profesión ingeniero de caminos, canales y puertos, publicó el volumen de relatos Nunca llegarás a nada en 1961, en una edición costeada por él mismo. En 1967 apareció su primera novela, Volverás a Región, quizá rechazada por tantas editoriales como veces fue reescrita. En 1969 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por Una meditación, lo cual supuso el espaldarazo definitivo a su carrera literaria. Desde entonces, cada libro constituyó un hito crítico y una nueva camada de hijos literarios. Del resto de su obra cabe destacar las novelas Un viaje de invierno (1972), La otra casa de Mazón (1973), Saúl ante Samuel (1980), El aire de un crimen (1980) y el ciclo inacabado de Herrumbrosas lanzas (1983, Premio de la Crítica, 1985, 1986); los volúmenes de relatos 5 Narraciones y 2 fábulas (1972), Sub rosa (1973) y Trece fábulas y media (1981); las obras de teatro Max (1953), Anastas o el origen de la Constitución (1958) y Un caso de conciencia (1967); y las prosas de Qué fue la Guerra Civil (1976), Otoño en Madrid hacia 1950 (1987), Londres victoriano (1989) o La construcción de la torre de Babel (1990).
Descubre más sobre Juan Benet
Recibe novedades de Juan Benet directamente en tu email

Opiniones sobre VOLVERAS A REGION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


juanenriquesoto

04/09/2013

Bolsillo

Terminé de leer Volverás a Región, de Juan Benet. Catalogada como una obra tan fundamental en español como de difícil lectura, Volverás a Región se me ha antojado toda una verdadera experiencia lectora, de esas que según se leen, te recorre un escalofrío de dicha y placer ante un texto de calidad sublime. Región se convierte en una tierra inhóspita que alberga, sin embargo, a una gente obstinada en extraerle el poco fruto que sus salvajes terrones pueden dar a cambio de mucho sudor. Situada al norte de España, es sacudida por la Guerra Civil, decantándose sus habitantes por ser fieles al bando republicano. Se convierte así en un reducto donde solo vale la guerra de guerrillas y el diezmo de las tropas por hastío más que por estrategia. Dos personajes, un hombre y una mujer, conversan una noche cuando ella regresa ya en su madurez a rendir cuentas con ella misma y con la implacable tierra que hizo de ella, como de todos, unos seres que olvidaron emocionarse y vivir. Recuerdan ambos las décadas pasadas y la esterilidad, tanto humana como territorial, de Región, de modo que la dureza que reflejan el lugar y sus habitantes fluye por las manos que sujetan el libro y penetran en el corazón del lector, sobrecogido por unas biografías que arden magmáticas aunque sus miradas sólo muestren un vacío existencial. "... y casi todos los muebles habían desaparecido tras haber dejado en la pared la huella de su espalda; todo a lo largo del pasillo en crisis, sobre el suelo de mosaico, corría un reguero de manchas de cal, el rastro de un fantasma herido que hubiera huido por el ventanal del fondo". "Ya no le quedaba otro patrimonio que un paquete mediado de cigarrillos -los suficientes para desechar toda idea de suicidio". Estos son fragmentos absorbentes que dan una idea, cabal pero minúscula, de la maestría de Benet para hacernos sentir el polvo en la garganta de los montes estériles, la claustrofobia de sus habitantes a cielo abierto o la asfixiante melancolía de sus paisajes, naturales o edificados, para crear una atmósfera de tormenta y resignación en sus personajes. Región es una tierra sin esperanza en cuyo corazón está prohibido penetrar porque todos los habitantes de Región quieren quedarse solos con sus terribles secretos y dolores del alma. Para aquel que ose curiosear, queda el guardián al acecho, tan eficaz que solo precisa un disparo, porque hay territorios, nos hace saber Benet, que es mejor olvidar. Si el lector se entrega con libertad y concentración al texto, sabiendo que el viaje le exigirá sacrificio y tenacidad, Volverás a Región le entregará a cambio una de las más impactantes aventuras de leer que se pueden experimentar en castellano. Simplemente, magistral. Pero claro, todo esto no es sino una opinión, mi opinión. He leído la edición de Debolsillo de 2011, de 336 páginas.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana