"“¡Consumidores del mundo, uníos!”
Se trata de un mensaje que no es ni irónico ni paradójico y es, en efecto, la consigna realista indispensable en un momento en el que los trabajadores están desapareciendo y su unión solo daría lugar a un capital negativo, y a un gran pasivo, mientras que la unión de los consumidores genera el patrimonio de la humanidad.
Para resolver los problemas sociales y medioambientales no necesitamos menos progreso, menos globalización y menos capital, sino todo lo contrario, es decir, un progreso más consciente, una globalización que pueda responder a los temores de una humanidad que se siente marginada con respecto al curso del mundo y un nuevo capital que nos permita contrarrestar una naturaleza que es mucho más fuerte que nosotros. En este sentido, reconocer que somos esclavos de la naturaleza como cualquier otro organismo, pero dueños de la tecnología como ningún otro organismo o mecanismo, devuelve la iniciativa política a los seres humanos. No se trata de reprimir el desarrollo, sino de utilizarlo en beneficio de la humanidad en su conjunto, con lo que a todos los efectos es un crecimiento feliz.
"
Ficha técnica
Editorial: La Tía Eva Ediciones, S.L.
ISBN: 9788412703450
Idioma: Castellano
Número de páginas: 146
Tiempo de lectura:
3h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Maurizio Ferraris
Maurizio Ferraris enseña Filosofía teorética en la Universidad de Turín, donde dirige el Centro Interuniversitario de Ontología Teórica y Aplicada (Ctao). Ha publicado una treintena de libros, entre otros: Nietzsche e la filosofia del Novecento, Mimica, Lutto e autobiografía da Agostino a Heidegger, Il mondo esterno, Goodbye Kant! (Losada), Historia de la hermenéutica (Akal).