Y CARMEN SE FUE A PARIS

Un estudio sobre la construcción artística del género flamenco (1833-1865)

Almuzara - 9788496416772

Música Historias de la música

Sinopsis de Y CARMEN SE FUE A PARIS

Este nuevo trabajo de uno de los más prestigiosos investigadores del flamenco nos muestra como las idas y venidas por París a mediados del siglo XIX fueron esenciales para la formación de lo que se conoce como género flamenco. La importancia que alcanzó el espectáculo teatral del baile flamenco, ya de inconfundible rostro, en la entonces capital del mundo artístico, se produce en el mismo momento de su génesis como espectáculo de masas. Fruto de este estudio, Steingress ofrece claves del origen del baile flamenco y su influencia en todo el género. Demuestra, mediante una serie de datos empíricos, encontrados, sobre todo, en la prensa parisina, que a lo largo de la primera mitad del siglo XIX tuvo lugar una vehemente confrontación, al mismo tiempo que simbiosis, entre dos escuelas de danza muy diferentes en sus orígenes, aunque relacionadas: la del ballet clásico francés (tanto del ballet d´action como del posterior ballet romántico) y la escuela bolera española, centrada en los llamados bailes nacionales o boleros. Se detalla un proceso de toma de posición de los diferentes estilos o escuelas, entre cuyas consecuencias deberíamos localizar las bases y el origen de la emergente escuela flamenca, surgida a la luz de los acontecimientos artísticos, aproximadamente, con el comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. De este modo, la hipótesis del difuso y misterioso origen del género flamenco, expresada en la oscura fórmula de su "etapa hermética", anterior a 1860, cuando aparece en los cafés cantantes, queda como una concesión injustificada debida a la falta de voluntad investigadora y la subsiguiente tendencia a preferir la mistificación a la explicación. Mediante el presente trabajo se ponen en evidencia las debilidades de una flamencología anticuada al mismo tiempo que un cierto inmovilismo de una parte de la musicología que, salvo pocas excepciones, ha demostrado hasta hace poco su desinterés por el flamenco. A diferencia de esta situación, el presente trabajo completa los resultados de anteriores investigaciones del autor, explica y desmit


Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788496416772

Idioma: Castellano

Número de páginas: 216

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/03/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Córdoba
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 419.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gerhard Steingress


Gerhard Steingress (Salzburgo, 1947) es doctor en Sociología, y ha impartido clases en la Universidad de Klagenfurt (Austria, 1974-1989) y en la Universidad de Sevilla (1996-2013), donde fue profesor titular de Sociología. Polifacético investigador en temas de educación y política (con especial hincapié en las corrientes ideológicas del siglo XX), ha sido reconocido por haber desarrollado una extensa crítica de la flamencología tradicional, de la que nace su influyente teoría sobre el flamenco como fenómeno de la hibridación transcultural en la música popular contemporánea. Autor de numerosas monografías en esta otra línea de trabajo, entre ellas Sobre flamenco y flamencología (1998), ...Y Carmen se fue a París (2005) o Laocoonte salvaje (2012, junto a Jorge Ribalta y Pedro G. Romero), contribuyó a cambiar el rumbo de la historiografía de tan mistificada disciplina artística con Sociología del cante flamenco, cuya primera edición en 1993 fue fruto de la obtención del tercer Premio de Investigación de la Fundación Andaluza de Flamenco en 1991.
Descubre más sobre Gerhard Steingress
Recibe novedades de Gerhard Steingress directamente en tu email

Opiniones sobre Y CARMEN SE FUE A PARIS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana