Francisco Zurbarán (Fuente de Cantos, 1598-Madrid, 1664) ha sabido representar con simplicidad y eficacia, la ferviente pasión y la familiaridad con los aspectos más relevantes de la vida monástica de la contrarreforma española. Su extraordinaria fama es una consecuencia de sus cualidades y sus limitaciones, que la evolución del arte moderno ha permitido valorar adecuadamente. La simplicidad y la capacidad de reproducir lo que se tiene delante de la manera más sencilla y directa, lo convierten en un soberbio pintor de naturalezas muertas, y su gusto por los volúmenes puros y elementales, en un creador de formas casi cubistas. Encuadernación: rústica.
Ficha técnica
Editorial: Electa
ISBN: 9788481562088
Idioma: Castellano
Número de páginas: 63
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Arsenio Moreno Mendoza
Arsenio Moreno Mendoza nació en Úbeda en 1953. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, su producción investigadora y divulgativa es extensa y siempre relacionada con el estudio de la Historia y, de un modo más esencial, de la Historia del Arte español. Entre sus obras de creación literaria cabe reseñar novelas como Hijos de Padilla (2007), El caballero indeterminado (2009), Roldana (2015), Hijos de las espumas del mar (2016), o conjuntos de relatos como Aquel verano del Álamo (2015) o Úbeda (2017).