Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019. El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla. ¿Cómo se vive con menos de un dolar al dia? ¿Por que los microcreditos resultan utiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por que los pobres dejan pasar las campañas de vacunacion gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por que sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por que no siempre invierten en obtener mas calorias, sino calorias que saben mejor? Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de cliches nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interes en su vida economica. Las politicas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta. Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender como funciona de verdad la economia de los pobres, cuales son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias mas arraigadas. El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahi, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guia esencial para politicos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.Reseñas:Un libro maravillosamente lucido sobre la naturaleza real de la pobreza.Amartya Sen, Premio Nobel de Economia El ensayo mas interesante que he leido en mucho tiempo. Esta lleno de sorpresas y va a cambiar nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que se debe hacer para aliviarla.Moises Naim en Lea este libro, El PaisEste libro debe ser de lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por la pobreza en el mundo. Representa lo mejor que la economia puede ofrecer.Steven D. Levitt, autor de Freakonomics Vayamos al grano: es el mejor libro que he leido sobre el tema.No hay truco. El enfoque es directo y honesto. Y algunas de las conclusiones son sorprendentes, incluso desconcertantes.The Economist Un logro profundo: reune lo mejor de la nueva economia y de la antigua. Se han sumergido en el mundo que los rodea, negandose a aceptar la idea de que la economia es unamera extension de las matematicas.David Leonhardt, The New York TimesMaravilloso. Han luchado por conquistar, con honestidad y rigor, un puesto de avanzada hacia la observacion, el analisis y la complejidad en un mundo, el de la ayuda, que tiende a preferir los panfletos y las fotografias de famosos. Merecen ser felicitados y leidos.William Easterly, The Wall Street Journal
Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019.El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.¿Cómo se vive con menos de un dolar al dia? ¿Por que los microcreditos resultan utiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por que los pobres dejan pasar las campañas de vacunacion gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por que sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por que no siempre invierten en obtener mas calorias, sino calorias que saben mejor?Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de cliches nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interes en su vida economica. Las politicas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender como funciona de verdad la economia de los pobres, cuales son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias mas arraigadas.El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahi, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guia esencial para politicos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.Reseñas: Un libro maravillosamente lucido sobre la naturaleza real de la pobreza. Amartya Sen, Premio Nobel de EconomiaEl ensayo mas interesante que he leido en mucho tiempo. Esta lleno de sorpresas y va a cambiar nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que se debe hacer para aliviarla. Moises Naim en Lea este libro, El PaisEste libro debe ser de lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por la pobreza en el mundo. Representa lo mejor que la economia puede ofrecer. Steven D. Levitt, autor de FreakonomicsVayamos al grano: es el mejor libro que he leido sobre el tema.No hay truco. El enfoque es directo y honesto. Y algunas de las conclusiones son sorprendentes, incluso desconcertantes.The EconomistUn logro profundo: reune lo mejor de la nueva economia y de la antigua. Se han sumergido en el mundo que los rodea, negandose a aceptar la idea de que la economia es unamera extension de las matematicas. David Leonhardt, The New York TimesMaravilloso. Han luchado por conquistar, con honestidad y rigor, un puesto de avanzada hacia la observacion, el analisis y la complejidad en un mundo, el de la ayuda, que tiende a preferir los panfletos y las fotografias de famosos. Merecen ser felicitados y leidos. William Easterly, The Wall Street Journal
Why would a man in Morocco who doesnt have enough to eat buy a television?Why is it so hard for children in poor areas to learn even when they attend school?Why do the poorest people in the Indian state of Maharashtra spend 7 percent of their food budget on sugar?Does having lots of children actually make you poorer?For more than fifteen years Abhijit V. Banerjee and Esther Duflo have worked with the poor in dozens of countries spanning five continents, trying to understand the specific problems that come with poverty and to find proven solutions. Their book is radical in its rethinking of the economics of poverty, but also entirely practical in the suggestions it offers. Through a careful analysis of a very rich body of evidence, including the hundreds of randomized control trials that Banerjee and Duflos lab has pioneered, they show why the poor, despite having the same desires and abilities as anyone else, end up with entirely different lives.Through their work, Banerjee and Duflo look at some of the most surprising facets of poverty: why the poor need to borrow in order to save, why they miss out on free life-saving immunizations but pay for drugs that they do not need, why they start many businesses but do not grow any of them, and many other puzzling facts about living with less than 99 cents per day.POOR ECONOMICS argues that so much of anti-poverty policy has failed over the years because of an inadequate understanding of poverty. The battle against poverty can be won, but it will take patience, careful thinking and a willingness to learn from evidence. Banerjee and Duflo are practical visionaries whose meticulous workoffers transformative potential for poor people anywhere, and is a vital guide to policy makers, philanthropists, activists and anyone else who cares about building a world without poverty.