ALBERTO IRIGOYEN (Montevideo, 1959). Es Doctor Honoris Causa por la Universidad del Este (La Plata, Argentina). Ha publicado las novelas El bastardo (Txalaparta, 2001), El requeté que gritó gora Euskadi (Ttarttalo, 2006).
Recibe novedades de ALBERTO IRIGOYEN directamente en tu email
Es una novela basada en las vivencias de Ignacio Arguiñarena, quien nos conduce desde su niñez en un caserío navarro, hasta los últimos años de su vida, ya radicado en la campiña uruguaya. Campesino de nacimiento y constructor de oficio, el protagonista hizo la guerra como requete del Tercio Lacar, se desempeño como listero en la Cantera Orobe, en Alsasua, donde los prisioneros "rojos" eran explotados hasta su ultimo aliento, debio recurrir al "extraperlo" para poder alimentar a su familia y por fin, cansado de la persecucion de las autoridades y desilusionado de aquellos que justificandose en su "Santa Cruzada" sumieron a España en un mar de sangre, hambre y miseria, emigra a Uruguay, donde, a costa de dolor y sacrificio, logra llevar una vida digna.
Gernika, 26 de abril de 1937. La Legión Cóndor, con la ayuda de la aviación italiana y el beneplácito de Franco, bombardea la villa vizcaína hasta reducirla a cenizas. El principal artífice de la masacre, el teniente coronel y mariscal del Aire Wolfram von Richthofen, el mas joven del Reich, ha culminado su monumento a la muerte, su gran obra maestra. Alemania, 1945. Durante los ultimos dias de la Segunda Guerra Mundial, Richthofen agoniza en un hospital militar acompañado por su hija, Hellen, quien lee su diario e intenta comprender quien fue su padre y quien es ella Alemania, 2001. Hellen, atormentada por sus dilemas morales, confiesa a su hijo el papel que su abuelo desempeño en la Guerra Civil española. Una novela historica y belica que nos habla de hasta que punto la herencia recibida de los padres puede marcar la vida de los hijos. Una historia de batallas militares, politicas y personales. Una novela que pone de manifiesto que las guerras nunca las gana nadie. Porque la culpabilidad, los remordimientos y los fantasmas convierten a todos en victimas, incluso a los verdugos.
Gernika, 26 de abril de 1937. La Legión Cóndor, con la ayuda de la aviación italiana y el beneplácito de Franco, bombardea la villa vizcaína hasta reducirla a cenizas. El principal artífice de la masacre, el teniente coronel y mariscal del Aire Wolfram von Richthofen, el mas joven del Reich, ha culminado su monumento a la muerte, su gran obra maestra.
El requeté que gritó Gora Euskadi es una novela basada en las vivencias de Ignacio Arguiñarena, quien nos conduce desde su niñez en un caserío navarro, hasta los últimos años de su vida, ya radicado en la campiña uruguaya. Campesino de nacimiento y constructor de oficio, el protagonista hizo la guerra como requete del Tercio Lacar, se desempeño como listero en la Cantera Orobe, en Alsasua, donde los prisioneros rojos eran explotados hasta su ultimo aliento, debio recurrir al extraperlo para poder alimentar a su familia y por fin, cansado de la persecucion de las autoridades y desilusionado de aquellos que justificandose en su Santa Cruzada sumieron a España en un mar de sangre, hambre y miseria, emigra a Uruguay, donde, a costa de dolor y sacrificio, logra llevar una vida digna.