Este volumen asume la ambiciosa tarea de resumir nuestros conocimientos acerca de un periodo de tiempo que corresponde al noventa y nueve por ciento de la historia del hombre sobre la Tierra, así como de ponernos al dia en una disciplina dinamica y en continuo cambio gracias a las constantes aportaciones de las excavaciones arqueologicas. Al tratarse del primer texto de este tipo publicado en castellano, los autores han dedicado una especial atencion a la Peninsula Iberica, sin olvidar la Prehistoria europea, el marco natural en el que se desenvolvieron las sociedades peninsulares. Un sistema de referencias cruzadas mediante asteriscos permite ir mas alla de la mera consulta de un termino y acceder a un conjunto de informaciones mas amplio y coherente, desarrolladas a lo largo de mas de 1.500 entradas. Junto con cada voz se presenta una bibliografia basica que enlaza con la lista alfabetica incluida al final del volumen, siguiendo los criterios de actualidad, caracter sintetico, referencia directa al tema y accesibilidad de la publicacion, de forma que el lector pueda ampliar y abrir pistas sobre los contenidos de este volumen. Mario Menendez, Alfredo Jimeno y Victor M. Fernandez han realizado en este diccionario un enorme esfuerzo para poner al alcance de sus usuarios -estudiantes universitarios, profesionales o aficionados- todas las ideas, conceptos y datos basicos de Prehistoria, dotando de claridad y sentido pedagogico al conjunto.
Numancia, referente ineludible en la investigación del mundo celtibérico y base para entender el proceso de conquista y romanización del interior peninsular, aparece como el yacimiento idóneo para desarrollar una investigacion relacionada con un tema tan crucial de la protohistoria peninsular como es el estudio de la organizacion indigena, los cambios producidos con el surgimiento de la ciudad y la progresiva incorporacion al mundo romano.Partiendo de los textos antiguos, escritos por los vencedores, que narran el enfrentamiento entre celtiberos y romanos (153-133 a. C.), se inicia un recorrido historiografico por el uso ideologico de Numancia, en el que se destaca el papel desempeñado por la ciudad, cuya resistencia y final haroico fueron glosados por los autores romanos hasta la exaltacion, proporcionandole una dimension universal y elevandola a la categoria de mito. De este modo, a lo largo de la historia, Numancia se ha convertido en un referente colectivo de la lucha de un pueblo por su libertad o de la victoria del debil contra el fuerte. La revidion del simbolo y de la historia es posible gracias a las aportaciones de las excavaciones realizadas en el lugar, desde el levantamiento topografico de Loperraez (1788) hasta los trabajos que se estan llevando a cabo desde 1993, que siguen poniendo de relieve la importancia clave de esta yacimiento para la investigacion del mundo celtiberico.
La presente edición del Diccionario de Prehistoria no solo es una revisión, sino tambien una ampliación de la anterior, con aproximadamente un 20% más de voces y un 30% más de títulos de bibliografía. Se ha pretendido poner a disposicion del lector -estudiante universitario, profesional o aficionado- esas convenciones basicas del registro prehistorico tal como se configuran actualmente y de una manera clara y concisa. Al acercarnos al estado actual de muchos temas, vimos que las nuevas fechas asignadas a muchas culturas y algunos yacimientos eran casi siempre anteriores a las que se habian publicado en la primera edicion, lo que no sabemos si atribuir a un error sistematico en las dataciones anteriores o al hecho de que los arqueologos nos desvivimos por descubrir restos cada vez mas antiguos. Tambien comprobamos la importancia cada vez mayor de las discusiones teoricas, de las interpretaciones sobre la simple descripcion de los datos en bruto, y el creciente interes por las reflexiones metodologicas y por las visiones cada vez mas antropologicas que enriquecen la investigacion actual.