Francisco Calvo García-Tornel y Alfredo Morales Gil, directores. Encuadernado en rústica semirrígida.Coeditado con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Edición de 1998. El aeropuerto de Alicante, a partir de un emplazamiento decidido con la optica desarrollista de los años sesenta, ha mostrado un dinamismo notable, que lo coloca hoy entre los primeros de España por su volumen de trafico. Este crecimiento se muestra como totalmente dependiente de la mejora de su accesibilidad, de manera que siendo esta aun muy mejorable parece razonable su potencialidad como aeropuerto suprarregional, con una amplia area de influencia que en este estudio trata de delimitarse, matizando grados de atraccion y competencia con aeropuertos proximos. Se aborda tambien la caracterizacion de los usuarios del aeropuerto, su valoracion de los servicios que este presta, los rasgos de las actividades economicas de su area de influencia que mas pueden influir en la evolucion futura de su trafico e incluso el papel que se le atribuye en documentos de planificacion tanto comunitarios como españoles. Realizado por investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de Murcia, geografos, sociologos y economistas, el estudio busca trazar una panoramica general de la situacion actual de esta infraestructura y proponer aquellas acciones de todo tipo capaces de mejorar su eficacia.
Con un enfoque innovador y con la participación de expertos procedentes de diferentes especialidades se presenta al lector un diagnóstico completo de la realidad social, económica y medioambiental de
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479081195
El presente libro reúne cinco estudios sobre distintas cuestiones de ordenación del territorio, relativas a aspectos notables de la rica diversidad temática que dicha materia ofrece al análisis geografico. Las cuestiones se centran en los procesos de bonificacion de areas palustres y salinizacion, politicas urbanas comunitarias de ordenacion del territorio (repercusiones nacionales, autonomicas y locales), puerto y ordenacion del territorio en Alicante, infraestructuras de transporte en el arco del Mediterraneo, y cuestiones sobre el ajuste territorial.
La horticultura de ciclo manipulado, desde sus inicios, ha sido objeto de atención por parte de varios colectivos - investigadores, políticos - e incluso de los medios de comunicación. Y no sólo por su importancia economica y de innovacion tecnologica, sino porque, con mas frecuencia de la deseada, ocupa las primeras paginas de periodicos y noticiarios en relacion con los conflictos entre productores españoles y agricultores franceses, italianos u holandeses que intentan impedir la entrada en sus mercados de estos frutos españoles, que gozan de gran competitividad en comparacion con los producidos en aquellos otros paises comunitarios.