Francisco Calvo García-Tornel y Alfredo Morales Gil, directores. Encuadernado en rústica semirrígida.Coeditado con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Edición de 1998. El aeropuerto de Alicante, a partir de un emplazamiento decidido con la optica desarrollista de los años sesenta, ha mostrado un dinamismo notable, que lo coloca hoy entre los primeros de España por su volumen de trafico. Este crecimiento se muestra como totalmente dependiente de la mejora de su accesibilidad, de manera que siendo esta aun muy mejorable parece razonable su potencialidad como aeropuerto suprarregional, con una amplia area de influencia que en este estudio trata de delimitarse, matizando grados de atraccion y competencia con aeropuertos proximos. Se aborda tambien la caracterizacion de los usuarios del aeropuerto, su valoracion de los servicios que este presta, los rasgos de las actividades economicas de su area de influencia que mas pueden influir en la evolucion futura de su trafico e incluso el papel que se le atribuye en documentos de planificacion tanto comunitarios como españoles. Realizado por investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de Murcia, geografos, sociologos y economistas, el estudio busca trazar una panoramica general de la situacion actual de esta infraestructura y proponer aquellas acciones de todo tipo capaces de mejorar su eficacia.
Este libro se concibe como una introducción al análisis de los procesos que incorporan riesgo, y presta particular atención al papel de los grupos humanos afectados y al grado en que éstos pueden llegar a ser agentes eficaces de su propia desgracia bien en contra de su voluntad. Indice: Introduccion.- La naturaleza de los riesgos.- Panorama de un mundo en riesgo.- Crisis en el sistema natural.- Cuando los riesgos se crean.- La vulnerabilidad.- Estrategias de defensa.- Organizarse ante el peligro