La Muerte y el más allá en la Roma antigua. ¿Qué podría pensar el pueblo romano sobre lo que lema que venir después de la muerte?: indudablemente partieron de los paisajes del allende de sus antiguos predecesores, los griegos, pero tos confirieron un punto de vista propio.Por las lineas de este nuevo trabajo de Alfredo Tiemblo pasan, por orden cronologico, todas las tendencias filosoficas que, sobre el particular, surgieron. Se habla de los "Eclecticos", con Ciceron a la Cabeza, del "Estoicismo romano" tan propio de autores como Seneca o Marco Aurelio, tan fundamental en la estructura politico-administrativa del imperio; del escepticismo y su demoledora accion; del Cinismo de Luciano de Samosata. de los voluntariamente marginados "Epicureos", con Lucrecio a la cabeza" de todas las versiones, a cual mas bella en su mensaje, del Platonismo y Pitagorismo, de un enorme desarrollo ambas a partir de los siglos II y III d-C.; de lo misterico y lo Hermetico, de los nuevos cultos orientales. Isis Mitra Demeter y sus iniciaciones etc.Pero, no solo los grandes pensadores piensan sobre La muerte, valga la redundancia: se habla ademas, en la medida de lo posible, del comun de los mortales: los que asisten a las comedias, de Plauto por ejemplo, y lo que ellas les transmiten, de los mensajes conmovedores de las gentes, a sus llorados muertos, plasmados en las lapidas funerarias etc.Las ideas escatologicas no van apareciendo y desapareciendo; se mezclan, se matizan. Es por ello que se ha optado por seguir en las exposiciones un orden estrictamente cronologico Si bien en la introduccion, se ordenan un poco las escuelas filosoficas y su papel, para, de alguna manera no perder el hilo, no perder las macroreferencias filosoficas, cuando se estudian tos textos por orden de aparicion es facil perderse, no todo es tan lineal. asi consigue el autor dos cosas, ambas absolutamente necesarias y sumamente atractivas: primera: comprender las tendencias, las escuelas de pensamiento que, sin duda existen y segunda: en ligera, solo ligera, contradiccion con la primera, experimentar, en la medida de lo posible los ambientes., las percepciones, las sensibilidades propias de cada momento.Por otro lado, en los aspectos mas puramente formales, los abundantisimos esquemas de pensamiento encabezados por el omnipresente: "1) El hombre muere"; facilitan extraordinariamente la comprension del mensaje transmitido. Se trata, paradojicamente, de un libro que enlaza tres perfiles: el del mas puro aficionado sin apenas conocimiento sobre el tema, al que le resultara absolutamente comprensible y los del estudiante y del especialista sobre el tema; como recopilacion, como antologia comentada de textos, siempre util para cualquier ulterior estudio.
Ver más