Álvaro Hidalgo Vega es profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Castilla-La Mancha, miembro del comité asesor de la Fundación Gaspar Casal y profesor de Economía de la Salud y Evaluación Económica en diferentes maestrías y cursos de postgrado de diversas universidades.
Recibe novedades de ALVARO HIDALGO VEGA directamente en tu email
La presente obra es el resultado de tres días de intensos debates sobre los aspectos económicos y organizativos de la sanidad española, producidos con motivo del curso de verano Aspectos organizativos y economicos de la sanidad celebrado en Toledo los dias 12 a 14 de julio de 2000. A lo largo del curso se abordaron dos tipos de aspectos: por un lado las innovaciones en gestion; y, por el otro, los aspectos economicos de la sanidad. Asi en el primer capitulo se describe de la mano de Javier Sanchez Caro, Subdirector General de la Asesoria Juridica del Insalud, el marco juridico de las nuevas formas de gestion aplicadas en la sanidad española. En el capitulo 2, se completa por parte de Jose Martinez Olmos, de la Escuela Andaluza de Salud Publica, que analiza los retos a los que estas nuevas modalidades se enfrentan. En el capitulo 3, Juan del Llano y Jose Francisco Martinez, de la Fundacion Gaspar Casal, analizan el papel de la gestion clinica como innovacion organizativa y su efecto sobre la gestion sanitaria. En el capitulo 4, Santiago Perez Camarero, de la Universidad Carlos III de Madrid, estudia los sistemas de compensacion en la actividad sanitaria y el papel que deben jugar los incentivos en las nuevas formas de gestion. En el capitulo 5, Jose Maria Hernandez, de Farmaindustria, nos da una vision comparada de los precios de referencia en distintos paises europeos, destacando las diferencias y analogias existentes entre ellos y España. Por ultimo, en el capitulo 6, Alvaro Hidalgo de la Universidad de Castilla-La Mancha y Juan Oliva de la Universidad Carlos III de Madrid reflexionan sobre el papel de la evaluacion economica en la asignacion de recursos sanitarios.
La economía de la salud es la rama de la economía que estudia la producción y distribución de salud y atención sanitaria. Sin embargo, no debe entenderse como una mera aplicación de los conceptos economicos a los problemas sanitarios, ya que en su seno se han generado importantes avances teoricos en la economia de la informacion y en la economia del seguro. Por este motivo, el estudio y conocimiento de esta disciplina requiere un armazon teorico propio, especializado y con un enfoque multidisciplinar.Esta obra, destinada fundamentalmente a economistas y profesionales sanitarios, se estructura en cuatro partes que permiten desarrollar su contenido de forma independiente y gradual en funcion del tiempo disponible y del grado de profundidad requerido. Los temas se abordan desde una perspectiva interdisciplinar que incluye los aspectos economicos y sanitarios e incorporan numerosos ejemplos y aplicaciones referidas al entorno socioeconomico español.Partiendo de la definicion de la salud y la atencion sanitaria se analizan cuestiones como los determinantes de la salud, la fijacion de precios en los mercados sanitarios, el racionamiento que suponen las listas de espera, el copago como metodo de disuasion de la demanda, el mercado de medicamentos genericos o los incentivos que mueven a los gestores de las instituciones sanitarias.
El presente libro recoge las principales ponencias y artículos presentados al Centro Español de InvestigacionesCoreanas (CEIC), que organizó el VIII Seminario Internacional sobre Corea en la Universidad Complutense de Madrid(UCM) a finales del año 2007. Bajo el titulo Corea interior, Corea exterior los autores analizan una variedad de temas,muchos de los cuales apenas estan tratados en España, tales como los origenes mitologicos de Corea, el desarrollode la educacion, el pensamiento filosofico confuciano, la literatura o las relaciones con el exterior, sean bilaterales otriangulares, sean relaciones de caracter politico o economico. El estudio de algunas cuestiones controvertidas,basicamente historicas y politicas, deja la puerta abierta a futuras aportaciones doctrinales.
El presente libro, decimonoveno título de la colección Economía de la Salud y Gestión Sanitaria dirigida por el Dr. Vicente Ortún, tiene por objetivo presentar una visión global de los recursos humanos en sanidad, tanto en España como en la Unión Europea y Estados Unidos. Para ello, se abordan aspectos como el de la calidad y acreditación, las reformas de los sistemas sanitarios y su impacto sobre el personal sanitario, y se analizan los flujos de profesionales sanitarios y los instrumentos utilizados para su motivación. El texto tiene como principal atractivo el conjugar la descripción de la situación actual de los recursos humanos sanitarios en Europa junto con el análisis de las reformas ya abordadas y la descripción de nuevos medios de gestión de recursos humanos. Excelente obra que destaca no sólo por la calidad y solidez intelectual de sus autores, sino por la actualidad de los temas tratados. Además, brinda la oportunidad para la reflexión desde la necesidad de planificación, aportando la visión del entorno europeo y americano, las reglas del mercado actual, pasando por los cambios en la práctica médica hasta llegar a los instrumentos de la gestión de recursos humanos.(...)